Para contrarrestar el dengue: Salud llama a la población a la eliminación de criaderos en casa

Jueves, 15 Febrero 2024 13:47
Valore este artículo
(0 Votos)

* Corredor endémico justifica mantener la alerta  por casos sospechosos

Tegucigalpa. La Secretaria de Salud de manera sostenida intensifica los operativos de vigilancia, control y eliminación del zancudo transmisor del dengue; sobre todo en las Regiones Sanitarias del Distrito Central, San Pedro Sula y Cortés en donde se han detectado brotes del virus.

El pasado 18 de enero, la Unidad de Vigilancia de la Salud distribuyó entre las 20 regiones sanitarias: 251 máquinas termonebulizadoras, 10 máquinas vehiculares para la fumigación en barrios y colonias; además de la aplicación del BTI para control larvario.

Por otra parte, de acuerdo al aparecimiento de casos de dengue, por ahora la Secretaría de Salud mantiene una alerta, porque técnicamente, la cantidad de población afectada, según el canal endémico, no sobrepasa el límite de casos sospechosos de dengue para una emergencia nacional.

Su portavoz, Miguel Osorio detalló que " si bien este 2024 inicio con un repunte de casos, en la última semana se registra un descenso de 800 a 662 casos sospechosos de dengue".

El último informe epidemiológico establece que la Metropolitana de Tegucigalpa, Metropolitana de San Pedro Sula y Cortés reportan un promedio de 50 casos semanales, mientas que en otras zonas del país, las cifras son menores.

La ministra de Salud, Carla Paredes exhortó nuevamente a la población a eliminar los criaderos del Aedes Aegypti en el entorno domiciliario.

"El primer paso para contrarrestar el dengue no es la fumigación, sino que todos, en casa lavemos las pilas una vez a la semana, cortar la maleza, tapar los recipientes donde se almacena agua. Es la manera más efectiva para cortarle las alas al zancudo", dijo.

En cuanto a la intervención de los centros educativos, desde noviembre pasado comenzaron las acciones de fumigación y rociado de paredes previo al inicio de clases. Aún así, en los próximos días se prevé el lanzamiento del "Día D" para reforzar estas acciones.

Finalmente, Osorio aclaró que es una competencia de la Secretaría de Educación y otras entidades que los inmuebles educativos estén limpios, libres de maleza y con agua potable disponible.

Leído 408 veces