El Congreso Nacional aprueba la Ley de Abordaje Integral para la Erradicación de la Tuberculosis

Miércoles, 07 Mayo 2025 11:56
Valore este artículo
(0 Votos)

En una decisión clave para el fortalecimiento del sistema de salud pública, el Congreso Nacional de Honduras aprobó este martes la Ley de Abordaje Integral para la Erradicación de la Tuberculosis. La normativa fue impulsada por la Comisión de Salud del Congreso y promovida bajo el liderazgo de la ministra en los despachos de Salud, Carla Paredes, como parte de los esfuerzos del Gobierno para garantizar el acceso equitativo a la salud y reducir el impacto de las enfermedades transmisibles en el país.

 

La nueva ley establece mecanismos para garantizar el diagnóstico oportuno, el acceso universal al tratamiento gratuito y de calidad, así como estrategias de prevención, vigilancia epidemiológica, financiamiento sostenible y coordinación multisectorial.

 

Según datos del Programa Nacional de Tuberculosis, Honduras reporta cada año más de 2,500 casos nuevos, una cifra que refleja la necesidad urgente de reforzar la respuesta del Estado ante este problema de salud pública.

 

El vicepresidente del Congreso Nacional, diputado Rasel Tomé, y el presidente de la Comisión de Salud, diputado Wilfredo Sabio, lideraron el proceso legislativo y destacaron que la aprobación de esta ley “marca un antes y un después en la atención de la tuberculosis en el país, priorizando el derecho a la salud con equidad y justicia social”.

 

Organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Honduras han expresado su respaldo y celebraron la aprobación de la ley, reconociendo el compromiso del Estado hondureño con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo de poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles.

 

Con esta ley, Honduras se alinea con los estándares internacionales y refuerza su compromiso con la protección de la vida y la garantía de una atención en salud digna para toda la población.

Leído 75 veces