Región de Salud de Islas de la Bahía y Cámara de Comercio fortalecen acciones de vigilancia, prevención y control
Islas de la Bahía. Con el objetivo de reducir la incidencia de casos de Covid-19 la Región de Salud de Islas de la Bahía y la Cámara de Comercio fortalecen las acciones de vigilancia, prevención y control de esta enfermedad en la zona insular del país.
Para tal fin se realizó una reunión de la mesa intersectorial, donde se tomaron las varias determinaciones entre ellas: el uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas que transiten en la calle o permanezcan en lugares públicos o privados, a la reuniones a las que asistan más de cinco personas en el mismo espacio deberán usar esta medida de bioseguridad, también en los medios de transporte público y privado y ascensores entre otros.
Asimismo, se debe exigir en los comercios el uso de gel de mano a base de alcohol al 70 por ciento, mascarilla, distanciamiento físico de sus empleados y consumidores, además colocar nuevamente dispensadores de gel de mano y lector de temperatura corporal en la entrada de cada negocio.
También, se deberá colocar en los lugares visibles publicidad alusiva sobre las medidas de bioseguridad que continúan vigentes en el país de acuerdo al decreto ejecutivo del Estado de Emergencia para evitar el incremento de casos de Covid-19.
Por su parte, la Región de Salud de Islas de la Bahía, ha iniciado la aplicación del segundo refuerzo con vacuna Covid-19-Pfizer a la población de 40 a 49 años de edad y a grupos priorizados y trabajadores esenciales como ser: docentes, militares, policía, fuerza naval, periodistas, camarógrafos, prestadores de servicios de atención al cliente (hoteles, discotecas, restaurantes, supermercados y bares) 4 meses o más después de la aplicación del primer refuerzo, a partir de la fecha.
Por lo tanto, todas las personas en estos rangos de edad y grupos de importancia deben de cumplir y completar el esquema de vacunación establecido por la Secretaría de Salud.
De igual forma, se está vacunando con primera y segunda dosis, primer refuerzo a población mayor de 50 años de edad y con enfermedades de base, y el 2 refuerzo 4 meses o más después de la aplicación del primer refuerzo, a partir de la fecha.
Por lo tanto, todas las personas en esos rangos de edad y grupos de importancia deben de cumplir y completar el esquema de vacunación establecido. En ese sentido se debe exigir a los empleados el carnet de vacunación contra Covid-19 hasta la dosis de vacuna aprobada para la edad.
Finalmente, se contempló que si hay empresas donde sus empleados no tienen el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, pueden hacer la solicitud al Jefe de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) Adalberto Mejía, para coordinar la brigada y poder movilizarse a realizar la vacunación.
Lo más reciente
- La Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizan encuentro nacional de experiencias y lecciones aprendidas Wah Press etapa 2
- Directores y técnicos de hospitales se capacitan en gestión productiva
- Autoridades de Salud sostuvieron “II Reunión del Grupo Petit para elaboración de Política de Salud Penitenciaria”
- Autoridades de Salud se reúnen con el equipo del Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova para trabajar en respuesta a los altos índices del dengue.
- El Catarino Rivas recibe moderno ultrasonido