
Covid19 (37)
Salud confirma disponibilidad de vacuna bivalente a nivel nacional
Super UserRegión sanitaria de Colón finaliza proyecto de contención y control de la Covid-19
Super UserLa Sala Situación Nacional COVID19 contó con la participación de los miembros de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), Unidad de Planeamiento, Evaluación y Gestión (UPEG), Primer y Segundo nivel de atención, Normalización y las Regiones Sanitarias del Distrito Central, San Pedro Sula, Francisco Morazán y La Paz.
Por lo anterior, el personal de las Regiones Sanitarias Metropolitanas del Distrito Central y San Pedro Sula presentaron datos del progreso, hallazgos y estrategias para evitar la propagación del COVID19 a nivel nacional. Además, identificaron acciones concretas que se pueden ejecutar en el país.
Asimismo, presentaron análisis de la proyección de vacunas de adultos, pediátricas y dosis de refuerzos aplicadas hasta la fecha y mortalidad a causa de la enfermedad respiratoria.
Cabe destacar que la Secretaría de Salud registra 16,166,112 dosis han sido aplicadas a los hondureños. Según el boletín de vacunación contra la Covid-19 No. 01, un total de 6,413,040 hondureños se han aplicado la primera dosis de vacuna, sin embargo, solo 5,679,338 se han aplicado la segunda dosis y 4,073,734 la tercera dosis y refuerzos.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Próximamente llegará al país la vacuna Bivalente y será aplicada a las personas que tengan su esquema de vacunación completo.
Super UserLos centros de triajes que se han habilitado nuevamente para atender a la población se encuentran ubicados en los siguientes Municipios:
Comayagua, en sus cuatro Cis del Municipio.
Estos Centros de Triajes estan atendiendo en horario extendido de 7 de la mañana a 7 de la noche, con excepción de los CIS Emmanuel, Napoleón Bogran y Francisco Rodríguez de Comayagua que operan de 7 de la mañana a 4 de la tarde para poder brindar tanto la atención como el tratamiento a los pacientes que lo soliciten
Hasta la última semana epidemiológica del año 2022 en el departamento de Comayagua se reportaron 18 nuevos casos de covid-19, por lo cual las autoridades departamentales de Salud han dado instrucciones precisas para que los Centros de Triajes estén operando de manera permanente para brindar atención medica a las personas que presenten síntomas de covid19.
La Región de Salud #3 de Comayagua exhorta a la población a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del covid-19. Asimismo, solicita a quienes no han completado su esquema de vacunación contra la pandemia completarlo para evitar complicaciones.
"Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente"
Personal intensifican la vacunación sostenida y contra la COVID19 en el municipio de Trujillo.
Super UserSecretaría de Salud realiza la tercera Sala de Situación Nacional de Covid19
Super UserSecretaría de Salud analiza si se debe continuar usando o no la mascarilla en Honduras
Super UserMas...
La Secretaría de Salud reporta disminución de un 98 por ciento en los casos de Covid-19 por la vacunación
Super UserAutoridades de Salud se reúnen con CDC para dar seguimiento al Proyecto Atención Domiciliaria e Higiene de Manos en Prevención de COVID 19 en el Distrito Central
Super UserLa vacunación contra el Covid-19 ha contribuido en la disminución de hospitalizaciones y muertes
Super User-- La letalidad para 2022 es de 0.8 por ciento, mientras que para 2021 era de 2.4 por ciento.
Tegucigalpa. El coordinador de enfermedades crónicas no transmisibles de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) de la Secretaría de Salud Aron Bueso, manifestó que la vacunación contra el Covid-19 ha permitido que los ingresos y hospitalizaciones disminuyan en el país.
“Ha habido una disminución se tenían 140 personas hospitalizadas a nivel de los hospitales públicos y no públicos incluyendo el Seguro Social, actualmente se registran 100 ingresos por esta enfermedad, esto significa un descenso importante en los casos de Covid-19”, dijo Bueso.
“Actualmente contamos con un 83 por ciento de la población vacunada con la primera dosis, y seguimos invitando a la población a seguir vacunándose recordemos que esta vacuna va a evitar que una persona ingrese a una unidad de cuidados intensivos”, expuso el médico.
Bueso, detalló que la invitación a la población es para que continúe con el uso de medidas de bioseguridad como: mascarilla de forma permanente, lavado constante de manos con agua y jabón, alcohol gel, mantener el distanciamiento físico y evitar asistir a lugares de alta concentración de personas, además que acudan a los puntos vacunación habilitados ya que hay disponibilidad de dosis de vacunas.
Hasta la semana epidemiológica número 31 se registra un acumulado de 65,904 casos confirmados de Covid-19, en la semana 30 se reportaron 6,700 casos de esta enfermedad y en la 31 se contabiliza una disminución importante.
“Estamos hablando de un 40 por ciento en la reducción de casos, los centros de estabilización cuentan con pruebas, nosotros tenemos un Sistema de Vigilancia de la Salud (SVS) que donde ingresan todos los registros, no solo del laboratorio de virología, si no también de los hospitales privados”, manifestó el doctor Aron Bueso.
En lo que va del año se registran 504 defunciones, apenas la letalidad es de 0.8 por ciento, mientras que en el 2021 la letalidad era hasta de 2.4 por ciento, sin embargo la vacunación ha sido fundamental para la disminución en las muertes por Covid-19.
Programa Ampliado de Inmunizaciones distribuye congeladores para vacuna contra Covid-19 a cuatro regiones sanitarias
Super User--- Fueron entregados a los Almacenes de Biológicos de las Regiones Sanitarias de: Copán, El Paraíso, Valle, Metropolitana del Distrito Central y el Almacén Nacional de Biológicos de Tegucigalpa.
Tegucigalpa. Con el objetivo de mantener la cadena de frío para el correcto mantenimiento de las vacunas contra la Covid-19, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), distribuyó 8 congeladores de ultra baja temperatura a cuatro regiones sanitarias.
Estos ocho equipos fueron adquiridos con fondos de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y CDS, los que fueron entregados a los Almacenes de Biológicos de las Regiones Sanitarias de: Copán, El Paraíso, Valle, dos para la Metropolitana del Distrito Central y tres congeladores más para el Almacén Nacional de Biológicos de Tegucigalpa.
Con estos freezer se garantiza que la calidad de la vacuna sea la óptima, ya que no sufre alteraciones en la cadena de frío que requiere para que los biológicos no se dañen y pierdan su efectividad.
La jefa del PAI, la doctora María Elena Guevara, manifestó que está muy agradecida con el apoyo que las agencias de cooperación han brindado al país sobre todo el fortalecimiento de la red de frío que tiene la Secretaría de Salud, con la que certifica la eficacia de las vacunas.
Por su parte, personal de la Región de El Paraíso recibió con mucho agrado la llegada de estos mantenedores a su Almacén de Biológicos en la ciudad de Danlí, con la que se beneficiará a su población con vacunas de alta calidad y conservadas.