varios

varios (441)

Tegucigalpa. Con el propósito de seguir ampliando los conocimientos, las autoridades de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, realizan capacitación a través del Departamento de Atención en Salud a las Personas, al personal de las unidades de Vigilancia, Marco Normativo y Legal de las regiones sanitarias del país.

 
Cabe mencionar que en cumplimiento con esta "Guía para la Implementación de Estrategias: Promoción y Protección de la Lactancia Materna" los empleados pondrán en marcha sus conocimientos para el bienestar de la población que acude a diario a los establecimientos de salud.
 
Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer las capacidades en la vigilancia del cumplimiento de las normas de atención en salud a las personas y se contó con la participación de los departamentos de Vigilancia del Marco Normativo de las regiones sanitarias y representantes de hospitales a nivel nacional.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
** El monto total de las ganancias de la subasta ascienden a unos 128,000 lempiras.
 
Tegucigalpa. Con el objetivo de obtener recursos y desocupar las bodegas de la Secretaría de Salud ubicadas en Santa Ana, Francisco Morazán y en el Guanábano, carretera a Olancho, este ente del Estado procedió a subastar dos vehículos y un lote de unas cinco toneladas de equipo médico chatarra, obteniendo unos 128,000 lempiras de ganancia.
 
La subasta tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Salud, tal y como fue anunciado previamente mediante publicación del pasado jueves 09 de febrero del presente año, en un diario de circulación nacional y en el portal de HONDUCOMPRAS denominada “SESAL No BM-001-2023”.
 
En le evento participaron representantes de la Dirección Nacional de Bienes del Estado, la Gerencia Administrativa y la Unidad de Bienes Nacionales de Salud y del Hospital Escuela, la Procuraduría General de la República y el Tribunal Superior de Cuentas, quienes junto a los oferentes realizaron dicho proceso.
 
Esta subasta se realizó en dos partidas, la primera consistente en un lote de un peso estimado de cinco toneladas de equipo médico chatarra por la que se recibió una oferta aceptada de treinta y seis mil lempiras exactos (L. 36,000.00) y por la segunda partida se obtuvo noventa y dos mil lempiras exactos (L. 92,000.00) por dos vehículos, uno tipo pick up y un camión.
 
Los fondos captados fueron aceptados en virtud de ser las ofertas más altas presentadas durante la jornada.
 
Durante el proceso, también se inadmitieron dos ofertas, una por cada partida a subastar, por no cumplir con los requisitos de las garantías establecidas en la subasta.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Secretaría de Salud de Honduras a través de la subsecretaria de Proyectos e Inversiones Suani Montalván, participó en el Taller Regional de Expertos para la Revisión Técnica del Primer Borrador de Propuesta Política Regional de Salud del SICA (PRSS) 2023-2030 de la SE-COMISCA SICA.
 
El propósito es crear una Política Regional de Salud a partir de un proceso participativo con todas las instancias del SICA, los países miembros, aliados estratégicos y fundamentado en un abordaje conjunto de la salud en cumplimento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Paz, en cumplimiento a lineamientos emitidos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), autoridades del Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova realizan proceso de socialización relacionado a la integración y funcionamiento de un comité de probidad y ética pública.

Para tal efecto personal técnico del Tribunal Superior de Cuentas, ya estableció mecanismos a seguir mediante un cronograma para la elección de este cuerpo colegiado, el cual tendrá facultades de promover permanentemente programas de capacitación sobre el código de ética y sus normas reglamentarias.

El comité de probidad y ética pública entre otros tendrá como objetivo, crear un grado de conciencia en los empleados del centro hospitalario sobre su conducta de tal manera que actúen de acuerdo al bien común.

Así mismo deberán actuar con lealtad a los intereses de Honduras y sobre cualquier otro interés ya sea personal, económico, financiero, comercial, laboral, político, religioso, racial, partidista, sectario, gremial o asociativo de cualquier naturaleza.

¨Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente¨

Chinacla. El personal de la Región Sanitaria de la Paz, realizó feria de salud en el municipio de Chinacla la Paz, brindando 565 atenciones de los diversos servicios de salud.
 
Se brindaron 384 atenciones primarias, citologías, toma de presión arterial, 109 odontológicas, 30 en nutrición, 20 psicológicas, 11 de vacunación, y 11 personas se realizaron exámenes de laboratorio, haciendo un total de 565 atenciones médicas.
 
Asimismo, se efectuaron charlas educativas sobre medidas de prevención de enfermedades: Dengue, Covid, viruela símica, ITS/VIH Sida, etc.
 
El jefe regional de la Paz, Augusto Sánchez, tuvo el honor de recibir a la presidenta Xiomara Castro quien estuvo presente en la inauguración de la red solidaria como también en la feria de salud y las diferentes actividades realizadas en este municipio.
 
En dicho evento participaron los ministros de PROASOL, SEDESOL y la Red Solidaria, el director de SEEMPRENDE, BANADESA y el FHIS, el gobernador de la Paz Robinsson Gabriel Banegas, el diputado por el departamento Bayrón Banegas.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
Choluteca. Autoridades de la Región de salud de Choluteca inauguraron moderno centro de salud.

Este nuevo centro sanitario atenderá a más de 5,500 personas de 14 comunidades que ahora contarán con instalaciones totalmte nuevas y modernas.
 
Esta obra beneficiará de forma directa a 396 familias del Sector de Calán y a los habitantes de las comunidades aledañas que también asistirán a este establecimiento.
 
Pará la construcción de este centro se contó con el apoyo de FUNDESUR y la empresa Costa de Azacualpa, esto viene ofrecer un sistema de Atención con Calidad para los pobladores de estas comunidades.
 
El proyecto se ejecutó en el municipio del El Triunfo, Choluteca con una inversión de más de L. 3,100,000.00 millones de lempiras.
 
De esta manera, se continúa fortaleciendo y ampliando la cobertura del sistema de salud para impulsar el bienestar social integral de la población más vulnerable, con mayor acceso a servicios básicos de salud.
 
Este Centro de Salud es un modelo que se espera replicar en otros municipios del país, ya que está invirtiendo en la capacidad local para construir y rehabilitar servicios básicos para la población.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. En el marco del Día Mundial de la Energía, las máximas autoridades de la Secretaría de Energía (SEN), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna-Mi Ambiente), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Salud (Sesal), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de unir y coordinar esfuerzos para evaluar el comportamiento del consumo energético del sector salud en Honduras e implementar medidas de eficiencia energética en 8 hospitales públicos a nivel nacional.
 
Este acuerdo será liderado e implementado por la SEN, a través de la Dirección General de Energía Renovable y Eficiencia Energética (DGEREE) bajo la cobertura del Programa de Educación en Eficiencia Energética (PEEE), que es financiado por el Gobierno de la República de China (Taiwán).
 
El Secretario de Energía, Erick Tejada, asegura que "lo que se busca con los hospitales verdes es reducir la huella ecológica y que este tipo de esquemas favorezcan a la descarbonización. No solo es energía renovable, si no que los hospitales hagan su propio auto-consumo y que no dependan de energía inyectada al sistema de combustibles fósiles".
 
El titular de la Serna-Mi Ambiente, Lucky Medina, destaca que “el impacto ambiental del programa será positivo, porque generará las condiciones internas en los hospitales para trabajar con tecnologías libres de contaminantes en el aire. La calidad de aire es vital para disminuir enfermedades respiratorias, y otorgar ambiente limpio al pueblo hondureño".
 
Entre las acciones a realizar se contempla, principalmente, el cambio de la iluminación convencional por tecnología LED, la sustitución de la climatización por una más eficiente y amigable con el ambiente, así como la introducción de energía solar, tanto para generación de energía eléctrica, como de agua caliente. Este documento también servirá como proyecto piloto con la finalidad de recabar la información necesaria para extender la iniciativa a otros centros asistenciales del país.
 
El PEEE ya cuenta con trabajos previos realizados en el Instituto Nacional Cardio Pulmonar (INCP- “El Tórax”), en donde ya se aplican algunas medidas de eficiencia energética, y que seguirá siendo parte del proyecto gubernamental con el tema de climatización.
 
Los hospitales seleccionados para la primera intervención son:Instituto Nacional Cardio Pulmonar (del Tórax) Francisco Morazán Distrito Central,
Hospital San Felipe Francisco Morazán Distrito Central,
Hospital de San Lorenzo Valle San Lorenzo,
Hospital Doctor Juan Manuel Gálvez Lempira Gracias,
Hospital de Occidente Copán Santa Rosa de Copán,
Hospital de La Ceiba Atlántida La Ceiba,
Hospital de Puerto Lempira Gracias a Dios, Hospital San Francisco Olancho Juticalpa
 
El Secretario de Salud, José Manuel Matheu, afirmó que “con la firma de este convenio se disminuirá la factura de energía eléctrica en los hospitales ya seleccionados, permitiendo utilizar el remanente obtenido en otras áreas que lo ameriten. Los beneficios también se observarán al ofrecer agua caliente a la población en general que acude a estos centros asistenciales, además que los paneles solares y calentadores termo solares que se instalarán serán utilizados en la producción de vapor, mismo que es manejado en las lavanderías, cocina y para la esterilización de algunas áreas, haciendo más eficiente el proceso y esto, a su vez, permitirá que se alargue la vida útil de la maquinaria”.
 
Por otro lado, el Subsecretario de Energía, Tomás Rodríguez, recalcó que "la idea es replicar esta iniciativa para convertir a la mayoría de los centros asistenciales de Honduras en hospitales verdes y que puedan reducir su factura de energía eléctrica".
 
El gobierno del socialismo democrático está comprometido con la sociedad hondureña en promover e implementar medidas de uso racional y eficiente de la energía para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuir a la seguridad energética nacional y reducir la factura petrolera.
La Paz. Con éxito culminaron las brigadas médicas de odontología realizadas por elementos médicos de la fuerza de tarea conjunta bravo y cooperantes estratégicos; Cruz Roja, la escuela Transformando Mentes, Alcaldía Municipal, directores de Educación, Sociedad Civil y voluntarios.
 
Los lugares beneficiados fueron; Potrerillos, Tepanguare y Pacheco.
 
La población recibió atención médica y odontológica como también charlas preventivas.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
La Región de Salud de Choluteca a través de los estudiantes de la carrera de Nutrición en Servicio Social Comunitario realiza diferentes actividades de evaluación y educación nutricional a diferentes grupos de edad en los establecimientos de Salud y comunidades.
 
Esto como parte de las actividades que realizan los estudiantes en servicio social de la carrera de Nutrición que están asignados a la Región Sanitaria de Choluteca y que vienen a fortalecer los servicios que se ofrecen en los Establecimientos de Salud.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. Con el objetivo de dialogar con las autoridades gubernamentales hondureñas y sus respectivos equipos técnicos conducentes, este día se realizó una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Dentro de la conversación se trató iniciar la preparación del Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria Pública (HO-L1239).
 
En el marco de las reuniones y visitas de campo se espera completar el perfil del proyecto y sus anexos para su procesamiento en las instancias de revisión y aprobación del país, del Banco y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
 
En la reunión participaron el Secretario de Salud José Manuel Matheu, Roberto Ramírez Alvarenga, Viceministro de Crédito e Inversión Pública de Sefin, Embajador de España Diego Nuño, María José Jarquin, Representante del BID en Honduras y Hugo Godoy, especialista de salud del Bid, además participaron los equipos técnicos de AECID, del BID y de la SESAL
Página 23 de 32