varios

varios (441)

Tegucigalpa. La vice ministra de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz juramentó los nuevos miembros de la junta directiva de la Mesa Interinstitucional Interagencial en Salud y Migración 2023-2024.
 
La Mesa Interinstitucional Interagencial en Salud y Migración está integrada por varias instituciones y organizaciones con objetivo de coordinar y dar respuesta a las necesidades de la población migrante y afectada por la migración.
 
Asimismo, promover el cumplimiento de los protocolos, guías, manuales y otros documentos de atención a la población migrante y afectada por la migración, en los centros de atención a la población migrante en el contexto de la Pandemia por COVID-19 y otros eventos de salud pública de importancia nacional e internacional.
 
Las organizaciones e instituciones tienen el compromiso de apoyar en el fortalecimiento de los centros de atención, Oficinas Sanitarias Internacional (OSI) y Establecimientos de Salud del Primer y Segundo Nivel de Atención cercanos, para detección del riesgo, diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento en salud a la población migrante y afectados por la migración.
 
Esta mesa fue creada el 4 de diciembre del 2018 tras realizarse la primera caravana de migrantes hacia Estados Unidos, existiendo factores de desigualdad social en las personas migrantes que se movilizaron en condiciones precarias sin cumplir sus necesidades básicas.
 
Esta mesa esta representada por las organizaciones como la Cruz Roja Hondureña, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Educación, Instituto Nacional de Migración y Extranjería, Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DINAF), Secretaría de Seguridad, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Médicos del Mundo (MDM).
 
También, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), World Visión, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Guala Manos en Acción Honduras, Consejo Noruego para Refugiados, Federación Luterana Mundial, Médicos sin Fronteras, Programa Juntos en acción por la Convivencia, Cristosal, Comisión Nacional de Apoyo a los migrantes retornados con discapacidad física, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Secretaría de Trabajo y Secretaría de Derechos Humanos.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, realiza inspecciones sanitarias en diferentes establecimientos proveedores de servicios de salud en el departamento de Santa Bárbara.
 
Estas supervisiones se estan llevando a cabo en los establecimientos de salud de Santa Bárbara con el propósito de mantener la vigilancia y control en esta zona .
 
De acuerdo a la Normativa Sanitaria, todo establecimiento proveedor de servicios de salud debe contar con una licencia, para brindar servicios a la población.
 
La licencia sanitaria es la garantía que los establecimientos cumplen con los estándares sanitarios de dicta la norma y de esta manera ofrecen servicios de calidad y seguros a sus usuarios
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Comayagua- En reconocimiento a la ardua labor que realizan las enfermeras y enfermeros en las unidades de Salud, la Red de Salud del Municipio de Comayagua celebró el día de la enfermera y enfermero con un acto especial y un convivio para el personal de enfermería de las 11 Unidades de Atención Primaria de Salud (UAPS) y los 4 Centros integrales de Salud (CIS) que conforman la red de salud del municipio.
 
En la celebración se dieron palabras de reconocimiento para los hombres y mujeres que con su esfuerzo y dedicación ponen su empeño por la salud de la población.
 
También se entregaron regalos, reconocimientos y se compartió un almuerzo para las enfermeras y enfermeros.
 
Para las autoridades de la Región Sanitaria de Comayagua el trabajo de las enfermeras y enfermeros es fundamental para lograr que la población tenga una salud de calidad, ya que son ellos quienes están en contacto directo con la población.
 
¡Feliz día de la Enfermera y Enfermero que forma parte del sistema de Salud de Honduras!
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente ".
Santa Bárbara. Al menos 30 mil habitantes del municipio de Protección y zonas aledañas, son beneficiadas con la compra de una ambulancia, la que salvará miles de vidas, para que reciban atención médica oportuna.
 
Este vehículo de emergencia, fue comprado con fondos de la Secretaría de Salud a través de la Región Sanitaria de Santa Bárbara, la que aportó 1,480,657, más la contraparte de la municipalidad de Protección por un monto de 381,625.88, para hacer un total de 1,862,282.88 lempiras.
 
El director regional de salud, Gabriel Paredes, manifestó su satisfacción por esta promesa cumplida a la población “Patepluma”, que ahora tiene un acceso digno a los servicios de salud y la inmediatez en el traslado al hospital cuando la ocasión y el caso lo amerite.
 
“Hoy se hizo la entrega de una ambulancia 4x4 todo terreno, apta para el traslado de pacientes en el municipio de Protección, Santa Bárbara, gracias al apoyo de nuestra Presidenta Iris Xiomara Castro de Zelaya, nuestro Ministro de Salud Dr. José Manuel Matheu y de la alcaldía municipal de Protección, dirigida por el excelentísimo alcalde Antonio Guillén en conjunto con el equipo de trabajo de la Región de Salud de Santa Bárbara se hizo la compra de esta ambulancia debidamente equipada”, destacó el médico.
 
Cabe resaltar que Protección es un municipio con más de 18,338 habitantes, que son los beneficiarios directos, más la población de zonas postergadas que colindan con este término municipal, que rondan los 9,321 personas, que se verán favorecidos.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Campaña Cero muertes maternas.

Evitar lo evitable es un llamado a la acción que lanza el Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) con el fin de reposicionar a la mortalidad materna como una prioridad central en la agenda pública, política y operativa de los gobiernos de América Latina y el Caribe, y acelerar así la reducción de las muertes maternas.

La campaña comenzó el 8 de marzo de 2023 y culmina este 28 de mayo del presente año.
Tegucigalpa MDC. Durante los días 8 y 9 de mayo, la Secretaría de Salud a través de su equipo técnico integrado por la Dra. Clara López, Lic. Rosa Marlen Flores y Dra. Leoida Cerrato, atendió la convocatoria de la Secretaría de Educación para desarrollar el taller “DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN, LEY DE EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE”
 
Para cumplir con los siguientes objetivos:
1. Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la efectiva implementación de campañas programáticas comunicacionales sobre la Educación Sexual Integral (ESI) con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos.
2. Identificar contenidos ESI para la campaña a favor de la Ley de Educación Integral de prevención de embarazos en adolescentes.
3. Diseño de la estrategia comunicacional asertiva y contextualizada para la implementación de la Ley de Educación Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente en los niveles educativos de Pre Básica, Básica y Media.
 
También participaron la Secretaría de Asuntos de la Mujer, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Secretaría de Desarrollo Social.
 
Agradecemos el apoyo de UNFPA para facilitar este espacio de articulación interinstitucional.
Islas de la Bahía. Con fondos del Municipio de José Santos Guardiola y con el apoyo del Gobierno de Japón, se inauguró el Centro Integral de Salud en la comunidad de Politilly Bight.
 
Este Centro Integral de Salud (CIS) vendrá a beneficiar a toda la comunidad de Politilly Bight y zonas aledañas, el cuál brindará servicios de consulta general, servicios de laboratorio, vacunación y posteriormente odontología u otros servicios.
La obra tiene un costo de más de ocho millones de lempiras, de los cuáles cinco millones 358,711.21 son fondos municipales y dos millones 739, 231 son fondos donados por el Gobierno de Japón.
 
El recurso humano y parte del equipamiento con que contará el Establecimiento será un médico general, una licenciada en enfermería, tres auxiliares de enfermería y un auxiliar de salud ambiental, los cuáles serán pagados por la Secretaría de Salud y otro recurso contratado por la Municipalidad.
 
Con este nuevo centro asistencial se pretende brindar mayor eficiencia en la atención y acercar los servicios de salud a esta población.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

- Se contrataron: Suministros de otro instrumental accesorios y materiales médicos, instrumental médico quirúrgico menor, material médico quirúrgico menor, productos farmacéuticos y medicinales varios, y reactivos.

 
San Pedro Sula. Con el objetivo de abastecer sus stocks de diferentes insumos el Hospital Mario Catarino Rivas, realizó apertura de sobres para compra directa de diferentes tipos de materiales.
 
Estos procesos de apertura se desarrollaron a lo largo de dos semanas, en las que se abrieron las ofertas presentadas por las empresas, para la contratación de varios servicios.
 
Los suministros solicitados son: Suministro de otro instrumental accesorios y materiales médicos, instrumental médico quirúrgico menor, material médico quirúrgico menor, productos farmacéuticos y medicinales varios, y reactivos.

Este evento se llevó a cabo con todas las medidas de publicidad y transparencia, para garantizar un proceso que cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley, en la que se contó con la participación de empresas ofertando para los diferentes lotes.

Este proceso se anunció previamente bajo los parámetros establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento, este proceso se publicó en el Sistema de informaci6n de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras, “HonduCompras" (www.honducompras.gob.hn)

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. “Salva vidas, limpia tus manos” es el slogan del día mundial del Lavado de Manos 2023, y tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos hace un llamamiento a trabajar cada uno dentro de su competencia y responsabilidades. Mediante la implicación directa de los profesionales sanitarios y pacientes, el compromiso decidido de los líderes, gestores sanitarios, y el respaldo de los responsables de las políticas sanitarias, podemos hacer que la higiene de las manos se sitúe como medida preventiva prioritaria en los centros sanitarios.
 
La higiene de las manos salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta durante la prestación de atención de salud, mientras que mejorar la higiene de las manos en los entornos de la atención de la salud.
 
Lavarse las manos regularmente es una de las mejores maneras de eliminar los microbios, evitar enfermarse y prevenir la propagación de microbios a otras personas.
Promover la higiene de manos como una medida eficaz y barata para prevenir las infecciones y la diseminación de microorganismos multirresistentes en la población, y en todo momento salva vidas.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Región de El Paraíso con instrucciones de la presidente Xiomara Castro de Zelaya y la Viceministra de Salud, Nerza Paz a través de su equipo de trabajo, conformado por personal de Redes Integradas de la Salud, Área de gestión de la información, Unidad de informática y de los Equipos de Salud Familiar (ESFAM) realizaron Feria de la Salud en el establecimiento de Soledad.
 
Durante la Feria se brindó atención a 190 personas de la tercera edad. Asimismo, se hizo el tamizaje de presión arterial a 200 personas y toma de glicemia a 32 personas.
 
También se vacunó con la vacuna bivalente 18 dosis y la vacuna de la Influenza 31 dosis a personas de la tercera edad.
 
Por lo anterior la Feria de la salud se desarrolló con éxito, ya que se cumplió con el propósito de poder llevar atención con calidad y calidez a las personas de la tercera edad en este municipio.
 
“Seguiremos trabajando unidos de la mano para de esta manera seguir llevando atención médica a aquellas personas que más lo necesitan. Tuvimos una grata visita de nuestra presidente Xiomara Castro de Zelaya en donde se desplazó por cada una de las carpas presentes en el campo de Soledad, donde felicito al personal de salud por el trabajo que se ha realizado y nos motivó a continuar trabajando fuertemente, día a día para lograr la transformación y la refundación de nuestro país en nuestro sistema de salud”, expresó Nereida Murillo, Jefe Regional de El Paraíso.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Página 18 de 32