varios

varios (441)

Tegucigalpa. El personal del Centro Nacional de Adiestramiento de Recurso Humano (CENARH) dio inicio este lunes a la tercera promoción de técnicas y procedimientos básicos en quirófanos (TPBQ).

“Son 14 jóvenes con los que se da inicio al tercer curso de técnicas y procedimientos básicos en quirófanos donde aprenderán a dar asistencia en quirófanos como: cortando suturas, colocando vendajes, secando o curando heridas, además, conocer e identificar los medicamentos y soluciones que se le suministran al paciente” dijo Leydi Diaz, directora del CENARH.

También, aprenden hacer el recuento del material e instrumentos quirúrgicos antes, durante y después de la intervención quirúrgica, cuidar y atender al paciente durante el proceso y estadía en el quirófano.

Esperamos que este proceso sea aprovechado por los estudiantes y brindar a la población a nivel de hospital que ingresa a un quirófano el recurso humano que tanto se necesita, tenemos unos 38 estudiantes egresados del programa de instrumentistas y ahora 14 que inician capacitación este día, explicó Diaz.

El CENARH forma recurso humano en técnicos en salud ambiental, auxiliar de enfermería, técnicos en anestesia, radiología y técnicos en quirófanos, las puertas del centro están abiertas para que los jóvenes se capaciten con calidad, detalló la docente.

Díaz, también explicó que actualmente esta vigente el curso de radiología médica para aquellos jóvenes que aún no se deciden en que estudiar, esta es una opción para profesionalizarse y brindar un servicio a los pacientes dentro de un hospital.

Es importante destacar que el CENARH ofrece programas de educación técnica y profesional, pero se debe cumplir con requisitos que permitan al estudiante tener una experiencia académica satisfactoria.

 

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa, Con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa de atención en salud a las personas, la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo realiza vigilancia en cuatro establecimientos para garantizar la calidad de la atención que reciben los pacientes que visitan estos centros sanitarios y que cumplan con los protocolos y estándares establecidos.
La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo (DGVMN), a través del Departamento de Atención en Salud a las Personas, realizó una gira por el Departamento de Santa Bárbara para vigilar el cumplimiento de la Normas de Atención.
Esta vigilancia se llevó a cabo con apoyo del personal Regional, para fortalecer las competencias en la verificación del cumplimiento de las normas y con el acompañamiento técnico del personal de la DGVMN. Durante esta gira se visitaron 4 establecimientos proveedores de servicios de salud y se vigiló el cumplimiento de 10 diferentes normas de atención.

"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

La Paz. _ Con el objetivo de proveer servicios de salud libres de estigma y discriminación a personas trans e intersexuales, trabajadores y trabajadoras sexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas con VIH, empleados del hospital Dr. Roberto Suazo Córdova recibieron importante capacitación cuyo contenido fue impartido por empleados de la oficina regional de Derechos Humanos

Las personas con orientación homosexual y bisexual, así como personas transgéneros e intersexuales sufren de violencia física, psicológica y sexual, tanto a lo interno de la familia como en los ámbitos de la educación, salud, trabajo iglesias e instancias de aplicación del derecho y la justicia.

Para lograr éste objetivo es fundamental que los proveedores de los servicios de salud realicen una eficaz labor en la atención, prevención, tratamiento y seguimiento del VIH, poniendo en práctica habilidades y actitudes que garanticen el derecho a la salud y una atención integral.

Importante destacar que ésta capacitación es parte de un plan metodológico fundamentado en los derechos humanos, con el cual la Secretaría de Salud qué rectora el Dr.José Manuel Matheu busca eliminar en los servicios de salud toda acción de estigma y discriminación.

"Trabajando con transparencia por un sistema de Salud diferente"

Guanaja.Con el objetivo de mantener una mejor salud bucal en los niños de la isla, El Centro Integral de Salud (CIS) de Guanaja el Cayo, realizó una brigada odontológica para los pequeños que asisten al Centro Pre básico Pedro Nufio, ubicado en la localidad de El Cayo.

Con esta jornada se busca hacer conciencia desde la edad escolar de los infantes, lo importante que es tener una buena higiene bucal, que nos ayuda a mantenernos saludables

Las limpiezas dentales ayudan a mantener los dientes protegidos, sin sarro, machas o bacterias. Además, refuerzan el esmalte, todo ello se traduce en dientes sanos frente a enfermedades bucales como las enfermedades periodontales.

En esta actividad extramural participaron 15 niños del tercer grado Los cuales fueron beneficiados con aplicación de flúor tópico, evaluación dental y charlas educativas para mantener los dientes fuertes y una linda sonrisa.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa. Por primera vez varias instituciones se unen para ofrecer servicios de salud a las personas con discapacidad a través de una feria de la salud en donde la Secretaría de Salud forma parte.

Esta feria propone brindar acceso a servicios de salud especializados y promover hábitos saludables en la comunidad con discapacidad, la fecha programa es este 26 de agosto en las instalaciones de la Villa Olímpica en un horario de 8 a 4 pm.

Dentro de los servicios a ofrecer están: pruebas auditivas, ópticas, información sobre programas y servicios comunitarios, asesoramiento sobre prótesis con ayudas técnicas y promoción de hábitos saludables.

Además, se brindará consulta médica con referencias, atención pediátrica, odontología, farmacia, rehabilitación audiología, carnetización para aquellas personas que no poseen o esta vencido el carnet de discapacidad.

También, salud reproductiva, belleza, información sobre las olimpiadas especiales, piñatas, actividades deportivas, masajes terapéuticos, salud mental, nutrición, vacunas entre otros servicios.

Las instituciones involucradas en la feria son: Secretaría de Salud a través de la región Metropolitana de Distrito Central, Guala, Universidad Metropolitana de Honduras, SEDESOL; Óptica Bardales, Policía Nacional entre otras.

Todas estas actividades son organizadas por la Federación Red Pro-Personas Discapacitadas, (FEREPRODIS) quien es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que incide de forma nacional e internacional ante los gobiernos con el fin de brindar apoyo integral a las personas con discapacidad y su familia.

Tegucigalpa. El equipo Técnico del Marco Normativo, a través del Departamento de Salud Ambiental, realizó una gira de inspección en el Departamento de Yoro para verificar el cumplimiento del manejo adecuado de los desechos generados en establecimientos proveedores de servicios de salud, al igual que las conexiones de agua para consumo humano y aguas residuales.
Las inspecciones se realizaron con el apoyo del personal regional lo que permitió reforzar el conocimiento del manejo adecuado de desechos peligrosos, y los generados por la vacunación, asimismo se logró vigilar 10 establecimientos de salud de la zona y dos sitios de disposición final.
De igual manera, se verificó que dichos establecimientos cuenten con agua potable para la realización de las actividades cotidianas o en su defecto; un almacenamiento adecuado con capacidad suficiente para abastecer el requerimiento del establecimiento de salud.
La DGVMN, realiza de manera activa la vigilancia del cumplimiento de los lineamientos para el manejo de desechos generados en establecimientos de salud, para prevenir posibles focos de contaminación que afecten la salud de la población hondureña.

"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

Choluteca. Este día las autoridades de la Región de Choluteca sostuvieron importante reunión con representantes de Fundaciones para la eliminación de desechos de llantas

Justo Padilla, jefe de la Región Sanitaria de Choluteca, dijo que esta reunión que tuvo con estas fundaciones es con el propósito de manejar los desechos de las llantas y evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Añadió el galeno, que la reunión fue con representantes de la Fundación Argos, Fundación Herco y FUNDESUR.

Padilla, explicó que los temas que se trataron fueron el manejo y desecho de llantas y de igual forma se les solicitó el apoyo de insumos de BTI y seis lámparas solares y 20 rollos de serpentina para seguir mejorando los servicios de salud.

Se sigue trabajando en las actividades de aplicación de BTI, en los barrios y colonias del municipio de Choluteca en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.

"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"

Tegucigalpa, El Departamento de Farmacovigilancia de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo coordina las reuniones del equipo técnico interinstitucional para la elaboración del Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos, en esta reunión participaron representantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Agencia de Regulación Sanitaria y se cuenta con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
La elaboración del Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos es parte de los compromisos asumidos por Honduras en la Asamblea Mundial de la Salud del año 2015, ya que esta es una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos lo que hace más difícil el tratamiento e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades.
La vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos desempeña un papel importante en la detección temprana de cepas resistentes, por lo que el Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos es una herramienta de mucha importancia para el control de enfermedades y prevenir complicaciones de salud.

"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

Guanaja.- El Centro Integral de Salud (CIS) de Guanaja, con el objetivo de ampliar las actividades extramuros, colocó un puesto de atención para brindar diferentes servicios a la población en la localidad de El Cayo.

Con esta actividad se logró captar a diferentes personas que no cuentan con la disponibilidad del tiempo para realizar chequeos rutinarios de glucosa y presión arterial y algunos niños y adultos que aún están pendientes de vacunación.

También se realizaron, Charlas educativas, vacunación a niños menores de 5 años, influenza y vitamina A.

Además, se hizo entrega de preservativos a personas dueños de negocios y voluntarios que son líderes en su vecindario.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

San Pedro Sula. Este día la Secretaría de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo han finalizado con éxito la quinta capacitación regional para formar formadores en el Protocolo de Atención Integral a Personas Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual

La jornada se extendió durante 3 días consecutivos en los cuales el personal de salud de las regiones y hospitales de Ocotepeque, Santa Bárbara, Yoro, Cortés y la Metropolitana de San Pedro Sula, adquirieron las conocimientos necesarios para la estandarización de la atención integral a las personas que han sobrevivido a un hecho de violencia sexual.

El objetivo primordial es tratar cada caso como una emergencia médica, tratar y prevenir las consecuencias a la salud física y mental, además, servir de guía para el acceso a la justicia y a la seguridad personal según sea cada caso.

La Dra. Clara López como coordinadora de la Unidad de Género de la SESAL, dijo que actualmente ya son 119 los capacitadores locales distribuidos en 17 regiones sanitarias a nivel nacional que estarán encargados de hacer réplicas en cascada para así llegar a la mayor cantidad de personal de salud en el menor tiempo posible.

Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente.

Página 13 de 32