
varios (441)
SESAL a través de la Región Sanitaria Metropolitana DC lleva brigada médica a cercanía de la morgue capitalina para atender a familiares de las victimas
Super UserTegucigalpa, MDC. Una brigada médica integrada por médicos, enfermeras, psicólogos de los centros de salud El Chile y Alonso Suazo de la Región Sanitaria Metropolitana DC, se instalaron a inmediaciones del Ministerio Publico, Medicina Legal y Ciencias Forense (Morgue capitalina), para atender a familiares de las víctimas que perdieron la vida en Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social PNFAS.
El Doctor Félix Rodezno jefe del Establecimiento de Salud El Chile, y coordinador de la brigada médica, expresó “Estamos atendiendo a familiares de las víctimas, realizándoles evaluaciones médicas para una atención oportuna aquellas personas que no han dormido o han estado en ayuno prolongado y que tienen alguna crisis de ansiedad debido a la situación que están atravesando, brindando medicina general, apoyo psicológico y vacunación aquellas personas que no se han inoculado”.
Las brigadas médicas permanecerán durante el tiempo que se prolongue la estadía de las familias en la capital de la república.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
SESAL a través de Región Sanitaria Metropolitana DC, evalúan condiciones de salud de las privadas de libertad que se encuentran en PNFAS
Super UserTegucigalpa, MDC. Desde tempranas horas de este día, un equipo multidisciplinario de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, se desplazó a las instalaciones de la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), para realizar una caracterización epidemiológica de las privadas de libertad que habitan en este recinto.
El jefe regional, Jorge Calix, dijo que la caracterización epidemiológica qué se está realizando, consiste en identificar en los módulos, según grupos de edad, niños, embarazadas, tercera edad, enfermas crónicas, discapacitadas y otros, a quienes se les brindó atención personalizada según la condición de salud de cada mujer.
Además, se les brindó atención médica a las privadas de libertad que sufrieron algún trauma durante y posterior al evento.
Se realizó inspección sanitaria a los módulos donde se encuentran las privadas de libertad, para verificar la preparación y manejo de alimentos, calidad del agua y saneamiento ambiental.
Durante la visita se recomendó la limpieza y eliminación de criaderos dentro y fuera de las instalaciones, para prevenir el surgimiento de casos de dengue y otras enfermedades.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Región Sanitaria de Colón imparte charla sobre prevención del embarazo en adolescentes
Super UserColón- La Región Sanitaria Departamental de Colón, en colaboración con la Departamental de Educación, llevó a cabo charlas informativas a docentes sobre la prevención del embarazo en adolescentes, con la intención de que puedan replicar esta información en los centros educativos en la comunidad de Francia, Limón.
La charla sobre prevención de embarazo en adolescentes, contó con la participación activa de docentes de diferentes centros educativos de la región. Durante la sesión, se brindarán herramientas y estrategias educativas que permitirán a los docentes abordar este tema de manera adecuada y sensible en el ámbito escolar.
Al educar a los adolescentes sobre la prevención del embarazo, se busca reducir los índices de embarazo adolescente y promover una vida saludable y responsable entre los jóvenes.
La Región Sanitaria Departamental de Colón y la Departamental de Educación se comprometen a continuar trabajando de manera conjunta y coordinada para implementar programas y acciones que contribuyan a prevenir el embarazo en adolescentes. Ambas instituciones reconocen la importancia de una educación integral que aborde temas de salud sexual y reproductiva, y se comprometen a seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el bienestar de los jóvenes en nuestro departamento.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Centro de Salud de Armenta, Cortés restaura instalaciones para el beneficio de la comunidad
Super UserCortés– Comprometidos en brindar una mejor atención a la población de diferentes comunidades el establecimiento de salud de Armenta, Cortés, realizó la restauración de varias áreas claves en el centro asistencial. Gracias al apoyo de la comunidad y a los fondos generados por el propio personal, se llevaron a cabo importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios.
En el marco del plan de mejora del centro de salud, se han llevado a cabo diversas acciones para garantizar un ambiente más cómodo y acogedor para los pacientes. Entre las labores realizadas, se destaca la pintura de los consultorios y la sala de espera, lo cual ha permitido revitalizar visualmente dichos espacios. Asimismo, se llevaron a cabo reparaciones en las puertas que presentaban daños, contribuyendo así a mejorar la seguridad y funcionalidad de las instalaciones.
La jefa regional de salud, Jennyfer Enamorado visito el establecimiento de salud para felicitar personalmente al equipo por el admirable trabajo realizado. Durante su visita, la doctora tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las necesidades y se comprometió a gestionar el apoyo necesario para seguir fortaleciendo el establecimiento de salud.
La Secretaría de Salud (SESAL), respalda las iniciativas que buscan mejorar la calidad de la atención médica en beneficio de la población. Trabajando con transparencia y compromiso, se busca impulsar un sistema de salud diferente, donde los recursos se utilicen de manera eficiente para satisfacer las necesidades de quienes más lo necesitan.
Asimismo, la Región Metropolitana de San Pedro Sula, agradece a todos los miembros de la comunidad que contribuyeron y participaron activamente en este proceso de restauración. Su apoyo y dedicación han sido fundamentales para lograr estos avances significativos. El centro de salud continuará brindando servicios médicos de calidad y trabajando en colaboración con la comunidad para mejorar las condiciones de vida.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Salud y Educación lanzan la campaña desparasitación a escolares en la zona sur
Super UserCholuteca. Con el propósito de disminuir la prevalencia de parásitos en la población escolar, este día se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de desparasitación a escolares 2023.
Dicho evento se llevó a cabo en la Escuela Felipe Reyes de la zona sur y fue inaugurado por el dierector de la región Sanitaria de Choluteca, Justo Padilla junto con el director de Educación, Aldo Méndez, el director Municipal Raul Betancorth y Director del centro educativo Rafael Fortin.
Padilla, jefe de la región, dijo que la finalidad de esta campaña que empezó este 19 y finaliza el 30 de junio, es para poder disminuir la prevalencia de la parásitos en la población escolar.
";Lo que se busca es sensibilizar a la comunidad educativa sobre las causas y consecuencias de la infestación por parásitos y la importancia de la prevención" explica.
La meta a desparasitar es 98,861 niños y niñas a nivel departamental, finalizó.
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"
Realizan campaña de desparasitación para mejorar la salud de los estudiantes en Tela
Super UserTela- Como parte de un plan estratégico de prevención contra enfermedades parasitarias, se realizó el “Lanzamiento de la Campaña de Desparasitación 2023” en el Centro Básico Vicente Cáceres en Tela, Atlántida. El evento contó con la participación de autoridades de salud de la región sanitaria, educación, y estudiantes de la escuela de enfermería Floren.
La Campaña de Desparasitación 2023 tiene como objetivo principal prevenir y reducir la carga de infecciones parasitarias en la población estudiantil del municipio de Tela. A través de la desparasitación masiva, se busca eliminar los parásitos presentes en el organismo de los niños, mejorando así su salud y bienestar.
Durante el lanzamiento, se enfatizó la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno de las infecciones parasitarias. Se proporcionará información educativa sobre los riesgos asociados con los parásitos y se brindarán pautas de higiene adecuada para evitar su propagación.
Las autoridades de Salud del municipio de Tela, en colaboración con el Distrito de Educación y la escuela de enfermería Floren, trabajan en conjunto para garantizar el éxito de esta campaña. Se ha establecido un plan de acción coordinado para la desparasitación masiva de los estudiantes, asegurando que todos tengan acceso a los medicamentos necesarios y reciban el tratamiento adecuado.
Las infecciones parasitarias representan una preocupación significativa para la salud de los niños hondureños, ya que pueden tener un impacto negativo en su crecimiento y desarrollo general. Estos parásitos se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, y pueden causar una variedad de síntomas en los niños.
El Gobierno de la República y la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) reafirman su compromiso con la salud de los niños y promover su bienestar integral mediante la implementación de esta campaña, se busca mejorar las condiciones de vida de la población estudiantil y fortalecer la prevención de las infecciones parasitarias en Honduras.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Firma de convenio de cooperación entre SESAL y Glasswing Internacional
Super UserTegucigalpa, MDC. Las autoridades de la Secretaria de Salud de Honduras firmaron convenio de cooperación con Glasswing Internacional, para implementar el proyecto “Sanamente” y ampliar el acceso a la atención y apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras.
El convenio tiene como objetivo contribuir a romper el ciclo de violencia a través de la atención de las personas que acuden a los establecimientos de salud, como consecuencia de haber vivido un evento traumático en situaciones de violencia social e interpersonal.
El secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció a Glasswing Internacional, a la vez que expresó que el proyecto será implementado en áreas focalizadas del país, establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención seleccionados, apoyarán a capacitar a 5,464 profesionales de centros hospitalarios y 837 de centros de salud, además se habilitarán espacios físicos en tres hospitales para que funcionen como “Rincones de la calma”, estos hospitales son el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, Hospital Santa Teresa en Comayagua y Hospital Escuela en Tegucigalpa, los cuales serán utilizados por el personal médico hospitalario.
Por su parte la directora de País de Glasswing Internacional Magda Sofia Pérez Caballero, dijo que esta organización es sin fines de lucro aborda las causas profundas de la pobreza y la violencia a través de programas de educación y de salud para empoderar a los jóvenes, a las comunidades y fortalecer los sistemas públicos, este proyecto se está implementando simultáneamente en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Además del personal de salud, se capacitarán a organizaciones locales para implementar intervenciones y servicios de salud mental que permitan un cambio positivo y sostenible en la población, fomentar el voluntariado con el fin de crear resiliencia en la población y conectar todos los sectores de la sociedad y aprovechar las fortalezas existentes para crear comunidades más integradas.
En la firma del convenio participaron el secretario de Salud José Manuel Matheu, la directora de País de la Fundación Crisálida Internacional (Glasswing Internacional) Magda Sofía Pérez Caballero y el Representante Legal en Honduras de la Fundación Raúl Andrés Villars.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”