
varios (436)
Atlántida. Con el fin de mejorar la atención y la comodidad de los pacientes y familiares que visitan los centros de salud en busca de atención médica en el departamento de Atlántida, las autoridades entregaron un lote de sillas de espera nuevas.
La compra de las 24 sillas de metal que se canalizó a través del programa de fondos recuperados de cada uno de los establecimientos de salud que devuelven a la Secretaría de Salud, el cuál la inversión ascendió a 94,790 lempiras.
Con el apoyo de la SESAL y la gestión de Edgar Padilla, director de la región sanitaria número 1, se ha comprado mobiliario de oficina, sillas de espera, mejoras en edificios y la habilitación de nuevos espacios de atención en diferentes centros de salud que operan en el departamento.
Bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro se han logrado nuevos laboratorios, habilitación de clínicas dentales, adquisición de unidades dentales y contratación de nuevo personal.
Cabe destacar que a través de los servicios brindados en los Centros Integrales de Salud los pacientes son beneficiados, doña Elva Hernández del municipio de La Masica, es una de las pacientes que hace uso de los servicios de salud del Centro Integral de Salud Isolina Ruiz, que actualmente opera en un horario de 7:00 am a 7:00 pm.
Asimismo, el Centro Integral de Salud Isolina en San Juan Pueblo y Centro Integral de Salud San Francisco, Atlántida.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Conmemoración del Día Nacional en Respuesta al VIH y la Solidaridad
Super UserTegucigalpa. En Honduras lideran las comunidades, es el lema del Día Nacional en Respuesta al VIH, que se conmemorada cada 18 de mayo, haciendo un llamamiento a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en sus puestos de liderazgo.
Los objetivos de este día es llevar los roles de liderazgo de las comunidades siendo fundamentales en todos los planes y programas para el VIH y durante su formulación elaboración de presupuestos, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. «nada para nosotros sin nosotros.
Las funciones de liderazgo de las comunidades deben gestionar su financiación de forma progresiva y fiable para permitir la ampliación necesaria, y han de contar siempre con el apoyo y la remuneración adecuados. «No poner fin al Sida es más caro que acabar con él».
El acto se culminó con el encendió de velas en memoria de las personas que han fallecido por VIH/SIDA, esta signo se desarrolla desde 1983 por las personas que viven con VIH y por las fallecidas, acciones que se continúan haciendo con las distintas organizaciones para llevar un mensaje de prevención, atención, pero ahora con énfasis en la protección especial a los derechos humanos de las personas con VIH, las poblaciones clave y en condición de vulnerabilidad.
Brian Erazo, viceministro de Regulación de la Secretaría de Salud, dijo que “estamos mejorando el servicio haciendo reactivación de los programas de salud mental, programa de atención a las personas y el consejo de calidad, tenemos nuevos retos que hay que superar en mejoras de la población”.
Durante la actividad que se desarrollo en el parque central de la capital, se brindó servicios de atención médica y participaron los grupos de la sociedad civil como Kukulcan, ASONAPVISIDAH, grupos de autoapoyo del Distrito Central, Foro Nacional de Sida, APUVIMEH y Colectivo Violeta.
Así también, como organizaciones: PASMO-Social, ASHONPLAFA, CONADEH, Fondo Mundial, PEPFAR, ICAP, VIHCA-Honduras, USAID entre otros.
El 18 de mayo 𝐃í𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐥 𝐕𝐈𝐇 𝐞𝐧 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬 fue establecido según Decreto Ejecutivo 25-2015 y publicado en La Gaceta en noviembre del mismo año.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Presidenta Xiomara Castro supervisa construcción de búnker oncológico en Hospital San Felipe
Super UserLa presidenta Xiomara Castro supervisó hoy los avances en el proceso de construcción del búnker oncológico del Hospital San Felipe de Tegucigalpa, donde a partir de marzo de 2025 se brindará un tratamiento oportuno, de calidad y con alta tecnología a nuestros compatriotas que padecen cáncer para acrecentar su esperanza de vida.
A la supervisión de tan novedoso proyecto, la mandataria se hizo acompañar de la ministra de Salud, Carla Paredes, el ministro del FHIS, Warren Ochoa, del secretario privado Hector Zelaya y director del hospital, Nelson Sánchez.
El que será el primer centro oncológico nacional público es construido por el FHIS en una inversión que ronda los 43 millones de lempiras y será equipado por Salud en alianza con el Organismo Internacional de Energía Atómica que ya donó un acelerador lineal, un tomógrafo de simulación y dos mamógrafos de alta gama.
Se estima que una vez que el bunker oncológico se habilite se atenderán a un alto número de pacientes con diferentes tipos de cánceres.
para este proyecto que inició en septiembre pasado y que una vez esté en funcionamiento se convertirá en el primer centro oncológico nacional público para la atención de pacientes con cáncer.
Aunque la obra es ejecutada por el Fondo Honduras de Inversión Social (FHIS) pasará administrativamente a manos de la Secretaría de Salud.
Actualmente se trabaja en el encofrado, armado de hierro y fundición de columnas. Las cuadrillas de obreros también se enfocan en el levantamiento de paredes en las áreas complementarias a los bunkers y el firme de concreto de las fosas de las salas de hormigón para que la radiación no traspase a otras zonas mientras dura la sesión de radioterapia.
En los bunkers se instalarán dos aceleradores lineales para brindar atención oportuna y de calidad a quienes padecen cáncer.
Uno de los equipos de alta generación es donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a lo que se suma dos mamógrafos y un tomógrafo de simulación .
Se estima que una vez que el bunker oncológico se habilite se atenderán a un alto número de pacientes con diferentes tipos de cánceres.
Taller de priorización, intervención e implementación de proyecto de investigación en antimicrobianos
Super UserLa misión conjunta entre la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud e Internacional Centre for Antimicrobial Resistance (ICARS) realizan taller de priorización, intervención e implementación de proyecto de investigación en antimicrobianos en hospitales de Honduras
El objetivo del taller es que los participantes lleguen a un consenso sobre un único problema en torno a la resistencia a los antimicrobianos que podría abordarse mediante el proyecto ICARS; análisis de árbol de problemas sobre la prescripción inadecuada de antimicrobianos y los desafíos relacionados con la prevención y el control de infecciones en Honduras, un mapeo de partes interesadas y un borrador de lista de intervenciones prioritarias del proyecto.
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte
Salud recibe la misión del proyectos de Desarrollo Social del CAF
Super UserLa viceministra de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz recibió la misión encabezada por el director del proyectos de Desarrollo Social del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe de la Corporación Andina del Fomento (CAF) Sebastian Abbatemarco, para explicar los procedimientos a seguir que permitan hacer uso de la donación de 250 mil dólares para la atención de la emergencia por el incendio del hospital de Roatán.
Además, establecer el primer acercamiento para futuros proyectos de cooperación técnica y financiera que impulsa el banco y prioriza la Secretaría de Salud.
Roatán. La Secretaría de Salud envió un contenedor con mobiliario administrativo y hospitalario, cómo parte de la respuesta de la presidenta, Xiomara Castro y la ministra, Carla Paredes, a la emergencia hospitalaria del sistema público de Roatán, Islas de la Bahía.
Entre la ayuda facilitada, con apoyo de las Fuerzas Armadas de Honduras se encuentra: Escritorios, sillas secretariales, sillas de espera de conferencia, mesas, pizarras, archivos, gavetas y gabinetes dobles.
También camas hospitalarias, camillas de transporte, porta suero, mesitas de noche, mesas quirúrgicas, mesas de observación, entre otras.
La donación es parte de la gestión del gobierno de Honduras con cooperantes amigos como Global Links, quienes han venido trabajando con la SESAL durante varios años en convenios de fortalecimiento al sistema de salud del país.
"Agradecemos a la viceministra de Proyectos e Inversiones Suani Montalván, por toda la administración, manejo y logística para que esta ayuda llegará a nuestra isla", expresó Luis Gálvez, técnico de Global Links.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Salud se suma a los esfuerzos para garantizar cobertura, calidad y oportunidad en la población del pueblo miskito.
Con amplia visión, esta Secretaría abrió dos escuelas técnicas para formar auxiliares de enfermería, una en Puerto Lempira y otra en Brus Laguna, iniciativa a la cual se sumó el apoyo de autoridades locales.
En Brus Laguna se inició el 27 de septiembre del 2023, con 50 alumnos quienes finalizarán un año después para comenzar el servicio social.
La Sesal liderada por la ministra Carla Paredes está comprometida en la
formación de los nuevos recursos que vendrán a fortalecer el sistema de salud en los diferentes centros de salud de la Moskitia hondureña.
Estas acciones fueron expuestas por la funcionaria en un conversatorio estratégico de alto nivel, orientado a mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos miskitos.
Autoridades de El Paraíso, inauguran Jornada Nacional de Vacunación y Desparasitación
Super UserAutoridades de El Paraíso, inauguraron la Jornada Nacional de Vacunación y Desparasitación 2024, bajo el lema “Las vacunas salvan vidas, dan protección”
En el salón de consulta externa del hospital Regional Gabriela Alvarado de Danlí se realizó el lanzamiento con la participación de coordinadores, la jefatura de la Región de Salud, artistas, escolares e invitados especiales.
En la gran campaña el gobierno invertirá 833 millones de lempiras para garantizar a la población el acceso a todas las vacunas de la más alta calidad.
Recientemente, la presidenta Xiomara Castro recalcó que es fundamental que docentes, autoridades escolares, personal del sistema de salud y especialmente los padres y madres de familia, se comprometan con la vacunación de sus hijos e hijas para poder avanzar hacia una nación más saludable y protegida.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) trabaja en estrategias innovadoras para el logro de coberturas óptimas; elaboración y actualización de lineamientos, manuales y normas; fortalecimiento para el manejo de la cadena de frío y cadena de suministros de vacunas; además de la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunas.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Salud asegura atención médica y medicamentos a pobladores de Roatán, con envío de nueva ayuda
Super UserAtlántida. Desde la ciudad de La Ceiba en el Litoral Atlántico, las autoridades de la Secretaría de Salud enviaron un contenedor con medicamentos y mobiliario hospitalario, cómo parte de la respuesta de la presidenta, Xiomara Castro y la ministra, Carla Paredes a la emergencia hospitalaria del sistema público de Roatán, Islas de Bahía.
Entre la ayuda facilitada se encuentra: 10 camas eléctricas, 73 cajas de insumos para cirugía general, 10 caminadoras, 2 carros para equipos, 2 pizarras acrílicas, 5 sillas secretariales con ruedas, 137 cajas de insumos para medicina general, 1 mesa de examinación, 1 mesa ginecológica, entre otras.
La donación es parte de la gestión del gobierno de Honduras con cooperantes amigos como Global Links, quienes han venido trabajando con la SESAL durante varios años en convenios de fortalecimiento al sistema de salud del país, con lo que el aporte ascendió 77,587.61 dólares.
Luis Gálvez, técnico de la Unidad Técnica de Gestión, dijo continuamos dando respuesta a la población isleña con él envió de este importante equipo médico y se continuará gestionando más.
El gobierno de la Refundación y la SESAL están comprometidos en fortalecer e impulsar el bienestar social integral de los isleños que por el voraz incendio perdieron el hospital público de la zona insular del país y así puedan tener acceso a todos los servicios de salud.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente
Centro de salud de Río Tinto, Tela recibe mantenimiento de la red de frío
Super UserTela. Con el propósito de asegurar el servicio de salud en las comunidades garífunas del Litoral Atlántico, bajo la coordinación del equipo técnico de la región departamental de salud de Atlántida, se realizó al establecimiento de Río Tinto el mantenimiento de la red de frío, banco de paneles solares y la revisión de un regulador de voltaje.
El centro asistencial se encuentra localizado en la costa del municipio de Tela, Atlántida, el cuál sus habitantes para poder llegar a la aldea se movilizan por varias horas en una lancha o vehículo particular por el departamento de Yoro.
Cobertura
En la actualidad en el centro de salud se atiende a la población de cuatro comunidades; Río Tinto, Estero Ancho, Crique Las Marías, Barra del Ulúa, siendo las consultas más comunes como hipertensión arterial, gastritis, alergia por picadura insectos, lesiones por arma blanca, entre otras.
Además, como parte del compromiso de la ministra de salud, Carla Paredes, la Comisión de Salud del Congreso Nacional y la Confederación de Comunidades Garífunas de la Bahía de Tela, se asignó personal con experiencia para desarrollar esta actividad, enfermeras, asistentes de salud ambiental, un médico general y voluntarios.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Mas...
La ministra de Salud, Carla Paredes recibió la visita del embajador de China en Honduras, Yu Bo quien ofreció ayuda humanitaria dirigida a fortalecer los servicios de atención sanitaria que el gobierno ofrece a la población en Roatán, Islas de la Bahía, tras el incendio del hospital público.
"Ambos gobiernos tenemos una muy buena relación y les hemos expresado que para acortar tiempos, sería más ventajoso un aporte económico debido a que si ellos compran insumos médicos tardarían mucho tiempo en llegar al pais", dijo Paredes.
Prosiguió, "los fondos que donen, ingresarían a la caja única del Estado y la Secretaría de Finanzas le trasferirían a Salud para la inmediata ejecución, con el respaldo del informe de liquidación como corresponde".
Por su parte, el diplomático ratificó el compromiso de su país en cooperar con Honduras con alta solidaridad en el campo de la salud para el bienestar de la población
Salud realizó jornada de desparasitación y monitoreo en 14 centros escolares de la zona sur del país
Super User
Choluteca. La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo a través del Departamento de Farmacovigilancia (DFV) quien actúa como punto focal en Enfermedades Infecciosas Desatendidas, efectuó un acompañamiento a la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) en el marco de la Campaña Nacional de Desparasitación de Escolares realizada en el departamento de Choluteca.
La Unidad de Vigilancia de Salud (UVS) es el responsable por parte de la Secretaría de Salud de llevar a cabo esta actividad en conjunto con la Secretaría de Educación, por su parte, el DFV estuvo a cargo del monitoreo y evaluación de las Reacciones Adversas de los Medicamentos (RAM), en los estudiantes desparasitados.
Durante esta jornada de desparasitación se realizó el monitoreo en 14 centros escolares gubernamentales y no gubernamentales de las ciudades San Marcos de Colón, El Corpus, Santa Ana de Yusguare y Choluteca de esta zona sur del país.
Como parte del cumplimiento de la norma, el equipo técnico del DFV recomendó a todos los directores de estos centros educativos estar atento ante cualquier sospecha de reacción adversa que los alumnos presenten, de ser así deben acudir al médico o centro asistencial más cercano, quien posteriormente notificará al Departamento de Farmacovigilancia para realizar los análisis e investigaciones correspondientes.
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"
Después de 30 años: Actual gestión de Salud subasta chatarra de Hospital de Ocotepeque
Super UserTegucigalpa. Con el objetivo de obtener recursos y desocupar los predios del Hospital Básico de San Marcos Ocotepeque, hoy la Dirección Nacional de Bienes Nacionales, subastó un lote de 170 unidades de equipo médico en mal estado.
Este equipo "chatarra" era parte del inventario de bienes del hospital que atiende la pobación ocotepequense. Entre lo subastado: camillas, archivadores, mesas quirúrgicas, lavadoras y módulos de aire acondicionado.
Aunque 10 interesados compraron las bases de subasta, solo 2 se presentaron a la audiencia para adjudicarse a quien presentó la mejor propuesta económica: 3,800 lempiras, precio oferta por tonelada.
En el acto participaron representantes de la Dirección Nacional de Bienes del Estado (DNBE), Gerencia Administrativa y Bienes Nacionales de la Secretaria de Salud, Hospital Básico de San Marcos Ocotepeque y el Tribunal Superior de Cuentas, quienes junto con los oferente realizaron dicho proceso.
Los fondos captados por la subasta ingresan a laTesorería General de la República.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, recibió este miércoles a la Comisión de Salud del Congreso Nacional con el propósito de forjar una alianza estratégica, que permita la pronta construcción de un quirófano equipado en Roatán, Islas de la Bahía.
En la reunión se estableció que edificar la unidad quirúrgica significará una inversión de unos 6 millones de lempiras, financiamiento que se ejecutará desde el poder legislativo.
La viceministra Paz detalló a la Comisión que "se instalarán dos módulos para atención primaria, de Copeco y la Cruz Roja; además se han ampliado los horarios en los centros de salud, entre otros servicios en dos hospitales privados".
Además la SIT iniciará en unos días la construcciión del hospital modular temporal que abirirá sus puertas en 2 meses.