
varios (436)
Se buscan alternativas para que Policlinico de Siguatepeque se habilite
Super UserSiguatepeque. La ministra de Salud, Carla Paredes, visitó el Policlinico de Siguatepeque y anunció que desde la cartera ministerial que dirige se tiene toda la voluntad política y técnica para que este establecimiento de salud abra sus puertas.
El Policlínico se construyó años pero permaneció en el abandono debido a que arquitectónicamente su diseño no favorecía la necesidades para una operatividad adecuada.
Por lo pronto, la titular de Salud adelantó que a la brevedad, y con el apoyo de la Alcaldía local; en el inmueble se habilitará la consulta externa de la clínica en oftalmológia donde médicos cubanos atenderán a la población de la capital de las flores y municipios aledaños.
El alcalde de Siguatepeque, Asley Guillermo Cruz, dijo que "abrir esta consulta externa es un inicio es un paso positivo, sin embargo, confiamos en que la ministra de Salud realizará gestiones hasta que este sea un hospital de área tal y como se prometió al momento de su construcción
SESAL participa en Feria de Suyapa para proteger la salud de los feligreses que concurren de diferentes zonas del país
Super UserTegucigalpa. Con la prestación de atención médica gratuita a los feligreses y operativos de vigilancia y control vectorial contra el dengue; la Secretaría de Salud (SESAL) apoya las actividades en conmemoración del 277 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa.
Todo el equipo técnico se mantiene tomando las medidas necesarias en la Feria y Alborada de Suyapa y el equipo de salud brindando asistencia a todos los feligreses que vienen del interior del país y los alrededores en coordinación con el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM) 2024.
También, se han realizado inspecciones y operativos de control larvario y fumigación, supervisiones en las pilas del Cementerio de Suyapa, Jardines de Paz, eliminación de criaderos de zancudos dentro y fuera de las viviendas, negocios, cementerios, centros educativos, y otros sitios de riesgo.
Asimismo, todo el personal sanitario se mantiene activo en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE -Móvil) ubicado en las instalaciones de la basílica de Suyapa, un espacio que funciona para coordinar actividades de respuesta a emergencias.
Cabe mencionar que las brigadas están Integradas por un equipo multidisciplinario de los Centros Integrales de Salud Nueva Suyapa, San Miguel y Villanueva. Al igual que técnicos en salud ambiental, inspectores, microbiólogos, trabajadores sociales y educadores.
Se están brindando servicios: Consulta médica, vacunación contra la COVID-19, promoción de los servicios de atención a la población asistente.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Gracias a Convenio Honduras - Cuba: 20 de febrero llegan 89 médicos especialistas a Honduras.
Super UserLos gobiernos de Honduras y Cuba suscribieron hoy un acuerdo bilateral que permitirá la llegada este 20 de febrero de 89 médicos especialistas que serán distribuidos en la red hospitalaria de salud, según las necesidades de atención.
La brigada humanitaria cubana no afecta a los médicos hondureños, porque son especialistas en ramas carentes en el país.
"Estamos hablando de un contingente de 89 especialistas, entre cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, psiquiatras, epidemiólogos, médicos de familia y geriatras", detalló la ministra de Salud, Carla Paredes.
La titular de Salud firmó el documento de convenio en representación del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, junto a otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
El gobierno de Cuba fue representado por su embajador en Honduras, Juan Roberto Loforte y por el coordinador de la nueva brigada, Rafael Antonio Broche.
Como parte del acuerdo, en la capital será instalado uno de los centros oftalmológicos de Operación Milagro que se extenderá a Siguatepeque y Santa Bárbara.
"Como instituto de previsión nos hemos adherido a este convenio para habilitar el servicio de geriatría para nuestros afiliados a nivel nacional", afirmó Amable de Jesús Hernández, director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP).
El embajador de Cuba, Juan Roberto Laforte, recordó que no es la primera vez que llegan los médicos de la isla a Honduras y mencionó que a partir de su presencia, tras la embestida del Huracán Mitch en 1998, se han atendido 29 millones de consultas, mientras en Operación Milagro se realizaron 69 mil cirugías de la vista gratuitas.
SESAL y BANASUPRO firman convenio para la adquisición y suministro de alimentos y bebidas para los hospitales
Super UserTegucigalpa. La Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) y la Secretaría de Salud suscribieron el convenio marco de colaboración para la adquisición y suministro de productos alimenticios y bebidas que son demandados a través de sus hospitales.
El estratégico acuerdo de colaboración fue suscrito por la Secretaría en los Despachos de Salud, Carla Paredes y la gerente general de Banasupro, Aida Reyes.
Tras la firma del documento, la titular de Salud expresó que de momento se suplirá de alimentos y bebidas a 27 hospitales, a donde se garantiza la alimentación a los pacientes con productos frescos y de calidad a precios convenientes.
"Entre los productos que Banasupro suministrará se encuentra abarrotería, granos básicos, lácteos, carnes, verduras, frutas y hierbas que se destinan para la preparación de alimentos en los centros hospitalarios, para los pacientes", detalló Paredes.
Algunos de los hospitales donde se garantiza el abastecimiento de productos de manera oportuna se encuentran: Instituto Nacional Cardiopulmonar "Tórax", Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, San Felipe, Santa Rosita, Gabriela Alvarado, Hospital de Tela Integrado y Hospital de Occidente, entre otros.
Por su parte, la gerente general de Banasupro aseguró " es un placer trabajar con una institución hermana como la Secretaría de Salud; además ya hemos identificado los proveedores que suplirán los requerimientos alimenticios en los hospitales".
Tegucigalpa. La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central recibió un equipo portatil, digital a instalarse en la sala de rayos "X" que será habilitada en unas semanas en el Centro Integral de Salud, Dr. Alonso Suazo de la capital.
La Secretaría de Salud y el Fondo Mundial han hecho posible este equipamiento que permitirá realizar estudio de imágenes a pacientes que padecen tuberculosis.
Su costo asciende a un millon 300 mil lempiras y beneficiará a todos aquellos pacientes que son atendidos en el CIS, Alonso Suazo, los referidos de otros establecimientos y aquellos que sean enviados desde la Penitenciaria Nacional para su respectiva evaluación.
Este servicio será gratuito para aquellos pacientes con signos de tuberculosis.
Región de Salud de Comayagua conmemora el día de la Mujer Hondureña con atenciones médicas y charlas para ellas
Super UserEn el marco del día de la Mujer Hondureña la Región de Salud de Comayagua realizó actividades de salud educativas y de prevención destinadas al género femenino.
Citologias, consulta general y odontología fueron parte de los servicios que se ofrecieron a las mujeres que se presentaron en las instalaciones de la Región Sanitaria.
Asimismo, la Unidad de Comunicación Social de la regional ofreció charlas educativas y de prevención para el personal institucional femenino.
La celebración de este día se lleno de motivación y entusiasmo para las mujeres ya que representantes de diferentes instituciones como el Instituto Técnico Policial, Ministerio Público, Derechos Humanos y del Área de la salud mental llevaron charlas para ellas.
La Región de Salud de Comayagua felicita a todas las mujeres Hondureñas en su día.
En este 2024: Los servicios odontológicos están disponibles para todos los paceños
Super User
La Paz. El Personal Sanitario de la Región de La Paz buscará fortalecer durante este 2024 los servicios odontológicos, para gestionar una mejor atención a las personas y de esta manera mejorar el sistema sanitario a nivel regional.
Durante el año 2023 se atendieron un total de 40,517 atenciones odontológicas y se trabajará para aumentar la capacidad de respuesta a los pacientes que llegan a cada uno de los establecimientos.
La Unidad de Odontología cuenta con 22 consultorios odontológicos distribuidos en Micro red de La Paz con 5 clínicas y 2 consultorios odontológicos escolares, Microred MAMSURPAZ con 4 clínicas, Nueva vida con 2 clínicas, Micro red MAMLESIP con 8 clínicas y Micro red Marcala con 1 clínica.
Asimismo, en cumplimiento con el Plan Estratégico de actividades de prevención y promoción se brindaron 2,408 charlas educativas con el objetivo de educar a los paceños en temas de salud.
Estas charlas beneficiaron alrededor de 30,000 personas de los diferentes grupos de edad (niños, adolescentes, mujeres embarazadas y población en general), brindando educación a centros educativos como kínder, escuelas, colegios, club de embarazadas y club de adolescentes.
A través de estas atenciones se da a conocer la importancia sobre salud bucal y al mismo tiempo interceptar enfermedades bucodentales en desarrollo y dar a conocer soluciones de las patologías encontradas en la población.
Algunos de los servicios que se brindan en estos consultorios son: Exodoncias, profilaxis dentales, obturación de composite, fluorización tópica, aplicación de sellantes de fosas y fisuras, flúor sistémico desde menores de 5 años en adelante.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Región de Salud de Comayagua realiza feria de la Salud con todos los servicios médicos en la colonia Ivan Betancourt
Super UserComayagua. Cumpliendo con el mandato presidencial del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, de acercar los servicios de salud a la población, se realizó una feria de la salud en la colonia Ivan Betancourt de esta ciudad.
En esta feria médica se contó con una variedad de servicios completos como: vacunación contra Covid-19 en adultos y niños, vacunación VPH, consulta general, citologías, pruebas de VIH, fluorización, prevención del dengue y consultas de nutrición.
La actividad se realizó con el apoyo de la Cruz Roja Hondureña en coordinación con la red municipal de salud del municipio, para beneficiar una gran cantidad de personas que acudieron en busca de una atención médica.
Estas ferias de Salud llegarán a otros sectores de Comayagua para promover la medicina preventiva y evitar que los beneficiarios lleguen hasta los hospitales.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. Ante la alerta mundial de la Administración de Alimentos y Medicamentos por siglas en inglés (FDA) y la Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras (ARSA) sobre la contaminación de productos de la marca Quaker Oats, la Secretaría de Salud emite I Alerta sanitaria epidemiológica por Salmonella.
Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) hacen las siguientes recomendaciones:
1. No consumir productos de la marca Quaker Oats hasta nuevo aviso de las autoridades competentes es decir ARSA.
2. No consumir alimentos crudos o poco cocinados ni agua contaminada de pozo sin hervir a alta temperatura.
3. Eliminar o destruir los productos de la marca antes mencionada
4. Lavado de manos antes de consumir alimentos como además después de del realizar sus necesidades fisiológicas.
5. En caso de presentar y diarrea acudir al establecimiento de salud, más cercanos para sus evaluaciones respectivas y pruebas de laboratorio pertinentes.
6. Hacemos un llamado al público en general a seguir las indicaciones que la Secretaría de Salud les está brindando a conocer a través de la página oficial.
El objetivo es intensificar las acciones y aumentar la detección y sospecha de casos en los establecimientos de salud públicos y privados. Asimismo, alertar a todo el personal de salud de las Regiones Sanitarias ante un posible incremento de casos de Salmonelosis.
Cabe destacar que según la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), en Honduras no se han detectado casos hasta esta semana epidemiológica.
Esta alerta emitida por la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), Área de Análisis de la Información (AAI), Alerta Respuesta (AR), Centro Nacional Enlace (CNE) y Reglamento Sanitario Internacional advierte como factor de riesgo evitar el consumo de productos contaminado de la marca mencionada del primero de enero a la fecha.
Por su parte las autoridades se mantienen en búsqueda pasiva y sostenida de sospechosos para garantizar el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica y notificación de casos probables, sospechosos y confirmados basada en la definición de caso, realizar diagnóstico basado en criterios epidemiológicos y clínicos, especialmente en las Regiones Sanitarias y realizar en forma diario-semanal el análisis de la situación epidemiológica desde el nivel local mediante la presentación de reportes lo que permitirá orientar la Respuesta Rápida (RR) y priorizar las áreas críticas hasta controlar la situación del brote.
¿Qué es la Salmonelosis?
La Salmonelosis, es una enfermedad bacteriana común que afecta el aparato digestivo que generalmente vive en los intestino animal y humanos, que se expulsa mediante las heces. La forma más frecuente de infección en los humanos es por agua y alimentos contaminados, que produce fiebre, nausea, vómitos escalofríos, diarrea, dolor de cabeza, sangre en las heces, calambres estomacales de 8 a 72 horas de haberse infectado, es prevenible, tratable y curable.
En Honduras solamente se comercializan ocho productos de los 70 que ha tenido que retirar la compañía Quaker del mercado en Estados Unidos, haciendo la aclaración que la avena no está entre los productos con alerta.
"Trabajado con transparencia por un sistema de salud diferente"
Salud amplia vacunación contra el VPH a niñas de 12 a 15 años y con una dosis
Super UserTegucigalpa. Para prevenir el cáncer cervicouterino la Secretaría de Salud ha ampliado el rango de edad para aplicar la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) a los adolescentes de entre las edades de 12 a 15 años y con dosis única.
La vacuna se había estado aplicando a niñas de 11 años, pero de acuerdo a los nuevos lineamientos brindados por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) las adolescentes de 11 a 15 años pueden vacunarse contra esta enfermedad con una sola dosis.
La Secretaría de Salud de Honduras, con el apoyo del Consejo Consultivo Nacional de Inmunizaciones (CCNI) realizaron revisión de nuevas evidencias aportadas por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE por sus siglas en inglés) de la OMS, que demuestran que el esquema de una sola dosis de vacuna contra el VPH puede proporcionar una eficacia y una protección duradera comparables a la del esquema de dos dosis.
Esto permite ampliar el grupo población objetivo; niñas de 12, 13, 14 y 15 años y manteniéndose esquema de tres dosis para las niñas y adolescentes de 11 a 15 años con enfermedades inmunodeprimidas o infectadas por VIH.
Este biológico está disponible para todas las niñas de estas edades antes mencionadas de forma gratuita en todos los establecimientos de salud, se aplica dosis única o sea una vacuna, con está dosis la niña queda protegida de por vida a padecer cáncer de matriz.
El VPH es un virus que ocasiona infección de transmisión sexual y puede causar cáncer en la matriz, vulva, vagina, ano, boca, garganta y pene.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer cervicouterino es el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres en general y el segundo tipo de cáncer que afectan en las mujeres de 15 a 44 años en todo el mundo, estimándose que en el año 2020 se produjeron 604,127 casos nuevos y 341,831 muertes.
De acuerdo a resultados de estudio de costo-efectividad, la vacuna previene muchos casos de cáncer cervicouterino en las niñas vacunadas, evitando así la muerte en mujeres a lo largo de su vida.
La ministra de Salud, Carla Paredes, hace un llamado a los padres, madres o encargados de niñas de 11 a 15 años acudir a los establecimientos de salud para que sus hijas reciban esta vacuna que es segura, efectiva y eficaz preferiblemente antes de iniciar vida sexual.
Por su parte, el doctor Félix Rodezno, director del CIS El Chile, explicó que las niñas que ya recibieron su primera dosis, ya no necesitan otra dosis, porque quedan protegidas de por vida con una sola aplicación.
El país inició la vacunación contra este virus en el 2016 aplicándose exclusivamente a niñas de 11 años y con dos dosis, pero ochos años después estudios revelan que la vacuna se puede aplicar una sola dosis y de esta forma lograr una reducción del cáncer cervicouterino.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente
Mas...
En fructífera reunión: Ministra de Salud garantiza tratamiento de calidad a pacientes renales
Super UserTegucigalpa. Después de recibir a la Asociación Latina de Pacientes Renales (ALPAR), la ministra de Salud, Carla Paredes, se comprometió a revisar en conjunto el plan nacional de prevención y tratamiento de las personas que sufren falla en el riñón.
En este primer encuentro de acercamiento, los representantes de cada capítulo adscrito a la asociación, presentaron a la funcionaria sus inquietudes, necesidades y valoraciones sobre el servicio dialítico que provee el gobierno.
"La reunión fue productiva, los escuchamos y hemos decidido integralos a las mesas de diálogo puesto que estamos enfocados en brindar el mejor apoyo al paciente renal desde el punto de vista sanitario", expresó Paredes.
La Secretaria de Salud reiteró realizar visitas de supervisión a las dos empresas que prestan los tratamientos de hemodiáisis y diálisis peritoneal a unos 4 mil pacientes que actualmente se asisten.
"Vamos a garantizar que las dos empresas proveedoras (Diálisis de Honduras S.A y Nefrocentro) están suministrando el tratamiento y servicio que la Secretaría de Salud está pagando, con la calidad y que los pacientes merecen", recalcó.
Otro de los acuerdos asumidos por ambas partes, es la integración de un representante de ALPAR a la unidad especial de prevención de pacientes renales de esta Secretaría de Estado.
En Revisión del Plan de Compras 2024: Ministra de Salud exhorta a su equipo a trabajar con transparencia
Super UserTécnicos de ONCAE junto a técnicos de la unidad de presupuesto de Secretaría de Salud, directores regionales y sus administradores revisaron hoy el Plan Anual de Compras y Contrataciones 2024 (PACC).
El propósito de la convocatoria es garantizar que los diferentes procesos administrativos de compras se realicen de manera más expedita logrando así el abastecimiento oportuno de medicamentos, equipo e insumos médicos en cada uno de los establecimientos de salud del país.
En el inicio de la jornada de trabajo, la ministra de salud, Carla Paredes, se dirigió a todo el equipo presente y expresó el compromiso que desde nivel central existe para que cada Unidad Ejecutora cumpla en su totalidad el presupuesto pero que requería de igual manera un compromiso mayor de cada uno de ellos para lograrlo.
Recordó que " en cada actuación en la que usamos los dineros del Estado, del pueblo, debemos hacerlo con transparencia y alta responsabilidad".
Una vez más recalcó que es necesario correr la milla extra en la conducción de cada región sanitaria, con la motivación de que se logrará cada día una atención de mayor calidad y calidez a la población, siguiendo así las instrucciones emanadas por la Presidenta Xiomara Castro.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. La ministra de Salud, Carla Paredes se reunió con personeros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el contexto de la construcción de los hospitales, como un proyecto prioritario de la presidenta Xiomara Castro.
En la reunión estuvo presente Maria J. Jarquín, como representante, Hugo Godoy, Bessy Romero, Luis Bocarons todos miembros del BID, así también como las vice ministras, Nerza Paz, Suani Montalván y la comisionada presidencial para la construcción de hospitales, Sandra Ramírez entre otros.
Alberto Sierra Moncada, coordinador de la unidad administradora de Proyecto (Gsalud) para el Fondo BID, dijo que la reunión fue muy productiva se tocaron temas de la construcción de los hospitales de trauma de Tegucigalpa y San Pedro Sula, la construcción y equipamiento del hospital de Roatán.
Para las próximas semanas nuevamente se ha programado otra reunión para tocar el tema de la atención primaria en salud, siendo este un proyecto más del BID en materia sanitaria para Honduras.
Por su parte, la doctora Paredes, explicó que “estos ocho hospitales incluidos los dos de trauma van a resolver, descongestionar y acercar más la salud al pueblo, los hospitales de trauma será una maravilla porque se tendrá todo, el paciente no tendrá que pensar en insumos, en clavos, en tornillos, porque en poco tiempo será el gobierno quien provea de todo lo que el paciente necesita para su recuperación”.
Añadió, “los nuevos hospitales se entregarán llave en mano, completamente equipados y desde ya la Secretaría de Salud con todo su equipo técnico está perfilando el recurso humano que se va a contratar, porque de nada sirve tener un equipo maravilloso sino se tiene quien lo va a operar de manera adecuada”, detalló la funcionaria.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
En tres meses habrán cambios notorios en el sistema de salud
Super UserDespués de asumir el cargo como Secretaría de Estado en el Despacho de Salud, la doctora Carla Paredes confió en rueda de prensa, que en tres meses la población percibirá notorios cambios en el sistema de salud público.
"En tres meses se notarán los cambios significativos, porque no es un tema de dinero, sino saber a dónde se pone; ese es mi espertíz, yo vengo del mundo en que se pica piedra, soy gestora y esa ha sido mi formación toda mi vida", recalcó.
Paredes dijo que comprometió su palabra con la presidenta Xiomara Castro y con Dios al aceptar su nombramiento en esta Secretaría de Estado.
"Solo juntos con todos los gremios del sector salud podemos refundar el sistema sanitario y que en tres meses los pacientes puedan recibir sus medicamentos en la farmacia y que el médico los reciba sin esperar largo tiempo", detalló.
Después de reunirse con la junta central de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras, la funcionaria añadió que trabajará con transparencia a favor del pueblo y pidió el concurso de todos.
"Yo trabajo 24 /7 será un trabajo arduo, difícil pero no imposible; los 32 directores de hospitales y las 22 Regiones Sanitarias tienen que ponerse a trabajar bien, no a simular que trabajan bien", recalcó.
Reconoció que durante la gestión de su antecesor, José Manuel Matheu se mejoró el abastecimiento de medicamentos en las diferentes unidades de salud; sin embargo, dijo que el enfoque también se dirigirá a mejorar el proceso de otorgamiento de citas a los pacientes y a ampliar los horarios de atención.
En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria expresó que " se invertirá en mejoras en los establecimientos del primer nivel de atención y de los hospitales ya existentes; y se construirán los ocho nuevos hospitales prometidos por la gobernante".
Adelantó que en las próximas semanas llegarán al país más de 80 médicos cubanos para reforzar la atención médica en áreas donde se tiene un déficit de oferta como geriatria, cardiología, cirugía, entre otros.
Además, anunció que este año se llevará a cabo un nuevo concurso de plazas médicas.
Finalmente, la ministra se comprometió a investigar una serie de irregularidades en salud que denunció en las últimas horas, su predecesor José Manuel Matheu a quien llamó un hombre honesto.
"Estamos obligados a saber qué pasó, por qué y cómo pasó, si es así como está descrito; la transparencia es un slogan en nuestro gobierno", puntualizó