varios

varios (436)

Tela- Como parte de un plan estratégico de prevención contra enfermedades parasitarias, se realizó el “Lanzamiento de la Campaña de Desparasitación 2023” en el Centro Básico Vicente Cáceres en Tela, Atlántida. El evento contó con la participación de autoridades de salud de la región sanitaria, educación, y estudiantes de la escuela de enfermería Floren.

La Campaña de Desparasitación 2023 tiene como objetivo principal prevenir y reducir la carga de infecciones parasitarias en la población estudiantil del municipio de Tela. A través de la desparasitación masiva, se busca eliminar los parásitos presentes en el organismo de los niños, mejorando así su salud y bienestar.

Durante el lanzamiento, se enfatizó la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno de las infecciones parasitarias. Se proporcionará información educativa sobre los riesgos asociados con los parásitos y se brindarán pautas de higiene adecuada para evitar su propagación.
Las autoridades de Salud del municipio de Tela, en colaboración con el Distrito de Educación y la escuela de enfermería Floren, trabajan en conjunto para garantizar el éxito de esta campaña. Se ha establecido un plan de acción coordinado para la desparasitación masiva de los estudiantes, asegurando que todos tengan acceso a los medicamentos necesarios y reciban el tratamiento adecuado.
Las infecciones parasitarias representan una preocupación significativa para la salud de los niños hondureños, ya que pueden tener un impacto negativo en su crecimiento y desarrollo general. Estos parásitos se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, y pueden causar una variedad de síntomas en los niños.

El Gobierno de la República y la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) reafirman su compromiso con la salud de los niños y promover su bienestar integral mediante la implementación de esta campaña, se busca mejorar las condiciones de vida de la población estudiantil y fortalecer la prevención de las infecciones parasitarias en Honduras.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.

Tegucigalpa, MDC. Las autoridades de la Secretaria de Salud de Honduras firmaron convenio de cooperación con Glasswing Internacional, para implementar el proyecto “Sanamente” y ampliar el acceso a la atención y apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras. 

El convenio tiene como objetivo contribuir a romper el ciclo de violencia a través de la atención de las personas que acuden a los establecimientos de salud, como consecuencia de haber vivido un evento traumático en situaciones de violencia social e interpersonal.  

El secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció a Glasswing Internacional,  a la vez que expresó que el proyecto será implementado en áreas focalizadas del país, establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención seleccionados, apoyarán a capacitar a  5,464 profesionales  de centros hospitalarios y 837 de centros de salud, además se habilitarán espacios físicos en tres hospitales para que funcionen como “Rincones de la calma”, estos hospitales son el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, Hospital Santa Teresa en Comayagua y  Hospital Escuela en Tegucigalpa, los cuales serán utilizados por el personal médico hospitalario.

Por su parte la directora de País de Glasswing Internacional Magda Sofia Pérez Caballero,  dijo que esta organización es sin fines de lucro aborda las causas profundas de la pobreza y la violencia a través de programas de educación y de salud para empoderar a los jóvenes, a las comunidades y fortalecer los sistemas públicos, este proyecto se está implementando simultáneamente en Honduras, El Salvador y Guatemala. 

Además del personal de salud, se capacitarán a organizaciones locales para implementar intervenciones y servicios de salud mental que permitan un cambio positivo y sostenible en la población, fomentar el voluntariado con el fin de crear resiliencia en la población y conectar todos los sectores de la sociedad y aprovechar las fortalezas existentes para crear comunidades más integradas.

En la firma del convenio participaron el secretario de Salud José Manuel Matheu, la directora de País de la Fundación Crisálida Internacional (Glasswing Internacional) Magda Sofía Pérez Caballero y el Representante Legal en Honduras de la Fundación Raúl Andrés Villars.  

 

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa En el marco de la Misión de Asesoramiento sobre la Infraestructura en Seguridad Radiológica y Nuclear en Honduras, ejecutada por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) , la subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz, este jueves llevó a cabo reunión de alto nivel con la misión de OIEA y la Secretaría de Energía (SEN).
La funcionaria dijo que la finalidad es identificar oportunidades de mejora y apoyar en el estrechamiento de las relaciones institucionales en el ámbito de la seguridad radiológica como elemento habilitador principal con la cooperación con la OIEA.
Tegucigalpa. La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud de Honduras (SESAL) ha firmado un acuerdo de cooperación con Global Links, una reconocida organización internacional, para donar insumos médicos y equipamiento valorados en setecientos diez mil dólares (U$S 710.000,00). Estos recursos se destinarán a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención, con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en el país.
 
El acuerdo, denominado "Convenio Interinstitucional de Cooperación de Insumos Médicos, Equipamiento Básico, Mobiliario Clínico, Mobiliario Administrativo, Instrumental, Aparatos para Movilidad, Equipos Médicos y de Oficina", tiene como objetivo primordial fortalecer los servicios de salud en la República de Honduras. El convenio fue aprobado mediante el Acuerdo No. 12752-2022 del Secretario de Estado en el Despacho de Salud.
 
El Secretario de Estado en el Despacho de Salud, José Manuel Matheu Amaya, la Directora Ejecutiva de Global Links, Ángela García y Ana Emilia Solís Ortega, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), suscribieron el convenio en presencia de autoridades y representantes de ambas instituciones.
 
El convenio establece la realización, administración y distribución de una cooperación que consistirá en la provisión de insumos médicos, materiales, equipamiento clínico, instrumental, aparatos para movilidad, equipos médicos y de oficina. Estos recursos serán asignados a los establecimientos de servicios de salud en el segundo nivel de atención, como hospitales de diferentes niveles, así como a los establecimientos de servicios de salud del primer nivel de atención, incluyendo centros de salud, unidades médicas y policlínicos.
 
Como parte del convenio, la Secretaría de Salud realizó un desembolso de doscientos mil dólares estadounidenses (US$ 200,000.00) para cubrir los gastos de despacho y envío de los suministros por parte de Global Links. Este monto se dividirá en dos desembolsos de cien mil dólares estadounidenses (US$ 100,000.00) cada uno.
 
La planificación de envío contempla la distribución de los suministros en doce contenedores para la red del sistema nacional de salud. En esta primera etapa, se destinarán un camión a la Región de Olancho, Juticalpa y los cinco abarcarán localidades como Hospital Salvador Paredes, Trujillo, Hospital Suazo Córdova, La Paz, Hospital San Isidro, Tocoa, Hospital San Francisco, Juticalpa y la Región de La Paz.
 
Cabe destacar que la coordinación, recepción y logística de los contendores con insumos médicos, está liderada por la Subsecretaría de Estado en el Despacho de Proyecto e Inversión, Suani Montalván a través de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) en seguimiento a los lineamientos de bienes nacionales para garantizar la transparencia y el buen uso del mobiliario equipo médico e insumos de las donaciones
 
Este convenio representa un paso significativo para fortalecer y mejorar los servicios de salud en Honduras, brindando acceso a insumos médicos y equipamiento de calidad a las instituciones de salud a nivel nacional.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Tegucigalpa. Personal de la Secretaría de Salud nivel central y del Centro Integral de Salud Dr. Rubén Andino Aguilar “El Chile” participa en la expo feria acción para erradicar el trabajo infantil en la que realizaron brigada médica.
 
En la brigada brindaron a la población los siguientes servicios; medicina general, servicios de odontología (para niños), toma de presión arterial, así como también, el servicio de vacunación sostenida, Influenza y Covid19.
 
Este evento busca promover la participación activa de todas las instituciones de Gobierno, Poder Legislativo y Judicial, así como los sectores obrero y empleador, al igual que a los colaboradores de la sociedad civil, para trabajar conjuntamente en la prevención y erradicación del trabajo infantil.
 
La Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil conmemora este día con una actividad denominada "Acción para erradicar el Trabajo Infantil", llevada a cabo en la concha acústica del Parque del Distrito Central; con el objetivo principal de concienciar y promover acciones concretas para eliminar esta problemática que afecta a la niñez en Honduras.
 
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que, a nivel nacional el 73.3 por ciento de la población entre 5 y 17 años de edad, se dedica sólo a estudiar, mientras que, el 13.1 por ciento trabaja y un 13.7 por ciento ni estudia ni trabaja, comportamiento similar se observa en el área urbana y rural.
 
El trabajo infantil es una situación que vulnera los derechos fundamentales de los niños y niñas, obstaculizando su desarrollo pleno y limitando sus oportunidades de futuro. Es vital sensibilizar, generar conciencia y movilizar a la sociedad en la lucha contra esta práctica.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
La Paz. Este día se realiza Fortalecimiento sobre los lineamientos de Referencia Respuesta del Sistema Nacional de Salud en el municipio de Aguanqueterique, se capacita a 14 recursos; médicos, licenciados (as) en enfermería y auxiliar de enfermería.
 
Dicha capacitación es gracias a la gestión de Micro red Mancomunidad de los Municipio del sur de La Paz (MAMSURPAZ) y equipo de facilitadores de nivel Regional y Hospital.
 
El principal objetivo es conocer los conceptos básicos, formatos y lineamiento para desarrollar mecanismos que garanticen el ágil flujo de los usuarios en los diferentes niveles de atención.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Salud (SESAL), a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), realizó el taller de capacitación para impulsar a profesionales de la salud pública en la detección y respuesta de posibles amenazas sanitarias al adoptar el Sistema de Inteligencia Epidémica de Fuente Abierta (EIOS).
 
De acuerdo con Ezequiel Travín, facilitador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la plataforma tiene diversas iniciativas y sistemas existentes, permitiendo un enfoque unificado en la detección temprana, verificación, evaluación y comunicación de las amenazas para la salud pública mediante el uso de información de acceso público.
 
El EIOS es el resultado de una colaboración entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea.
 
El taller permitió a los participantes adquirir habilidades en el uso de herramientas y motores de búsqueda inteligentes, incluido el sistema EIOS, para la detección de señales tempranas. Además, se llevaron a cabo prácticas con la herramienta digital con el objetivo de fortalecer la vigilancia basada en eventos de Honduras.
 
Asimismo, Katia Uchimura, facilitadora de la OPS, enfatizó el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de información durante las emergencias de salud pública, acción que garantizará una alerta temprana, una respuesta eficiente, especialmente en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.
 
 
Cabe destacar que el sistema EIOS, facilita la función de inteligencia en Salud Pública, mejora la comunicación y fomenta la transparencia entre los actores e instituciones involucradas, no reemplaza los canales formales de notificación establecidos.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, realizó inspecciones sanitarias en los establecimientos de Salud de la región de Choluteca y Valle.
 
El equipo técnico del Departamento de Establecimientos Proveedores de Servicios de Salud y otros verificó el cumplimiento de la normativa sanitaria en 23 establecimientos proveedores de servicios de salud en las ciudades de Choluteca, San Lorenzo y Nacaome.
 
De las 23 inspecciones realizadas; 9 fueron con la finalidad de revisar el licenciamiento y el resto por vigilancia y control de cumplimientos de medidas sanitarias.
 
Con estas acciones se verifica que estos establecimientos cumplan con los estándares sanitarios mínimos para ofrecer servicios de calidad a la población hondureña.
 
Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente
 
Tegucigalpa. Este día autoridades de la Secretaría de Salud a través de la oficina de Bienes Nacionales subastaron equipo médico en mal estado asignados al hospital San Felipe con un peso aproximado de cinco toneladas.
 
Cabe señalar que el objetivo de la subasta o venta de estos bienes es porque ya no prestan ningún servicio y están utilizando espacio en las bodegas del centro asistencial.
 
El jefe de Bienes Nacionales de la Sesal, José Varela, explicó que este equipo ha estado inservible en bodegas de la Secretaría de Salud ubicada Santa Ana, Francisco Morazan y en el hospital San Felipe, por lo que se hizo la evaluación y ahora la subasta para recuperar más de 15 mil lempiras dependiendo del peso sacando por tonelada.
 
La Secretaría de Salud, proporcionó a la persona que ganó la subasta una constancia de adjudicación, que indicará la partida adjudicada para lograr el proceso transparente.
 
El equipo en mal estado subastado es: seis mesa para cirugía, dos camillas ginecológica, 18 aires acondicionados, dos pulidoras, cuatro lavadora, dos despuntadora, dos cepilladora, dos silla oftalmológica, 10 cunas hospitalarias, dos archivos y 17 atriles porta suero.
 
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente
Tegucigalpa. Este día las autoridades de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo una importante reunión con el Colegio Médico de Honduras, con el propósito de mantener el diálogo y abordar los avances sobre la diferente temática de salud: abastecimiento de medicamentos, fortalecimiento del primer nivel de atención, asímismo pago del IPC del año 2023, etc.
 
La reunión fue presidido por la subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz, en la cual participaron representantes del Ministerio de la Presidencia, Secretaría del Trabajo, Servicio Civil, Colegio Médico de Honduras y Secretaría de Salud.
Página 15 de 32