
varios (436)
Realizan campaña de desparasitación para mejorar la salud de los estudiantes en Tela
Super UserTela- Como parte de un plan estratégico de prevención contra enfermedades parasitarias, se realizó el “Lanzamiento de la Campaña de Desparasitación 2023” en el Centro Básico Vicente Cáceres en Tela, Atlántida. El evento contó con la participación de autoridades de salud de la región sanitaria, educación, y estudiantes de la escuela de enfermería Floren.
La Campaña de Desparasitación 2023 tiene como objetivo principal prevenir y reducir la carga de infecciones parasitarias en la población estudiantil del municipio de Tela. A través de la desparasitación masiva, se busca eliminar los parásitos presentes en el organismo de los niños, mejorando así su salud y bienestar.
Durante el lanzamiento, se enfatizó la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno de las infecciones parasitarias. Se proporcionará información educativa sobre los riesgos asociados con los parásitos y se brindarán pautas de higiene adecuada para evitar su propagación.
Las autoridades de Salud del municipio de Tela, en colaboración con el Distrito de Educación y la escuela de enfermería Floren, trabajan en conjunto para garantizar el éxito de esta campaña. Se ha establecido un plan de acción coordinado para la desparasitación masiva de los estudiantes, asegurando que todos tengan acceso a los medicamentos necesarios y reciban el tratamiento adecuado.
Las infecciones parasitarias representan una preocupación significativa para la salud de los niños hondureños, ya que pueden tener un impacto negativo en su crecimiento y desarrollo general. Estos parásitos se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, y pueden causar una variedad de síntomas en los niños.
El Gobierno de la República y la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) reafirman su compromiso con la salud de los niños y promover su bienestar integral mediante la implementación de esta campaña, se busca mejorar las condiciones de vida de la población estudiantil y fortalecer la prevención de las infecciones parasitarias en Honduras.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Firma de convenio de cooperación entre SESAL y Glasswing Internacional
Super UserTegucigalpa, MDC. Las autoridades de la Secretaria de Salud de Honduras firmaron convenio de cooperación con Glasswing Internacional, para implementar el proyecto “Sanamente” y ampliar el acceso a la atención y apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras.
El convenio tiene como objetivo contribuir a romper el ciclo de violencia a través de la atención de las personas que acuden a los establecimientos de salud, como consecuencia de haber vivido un evento traumático en situaciones de violencia social e interpersonal.
El secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció a Glasswing Internacional, a la vez que expresó que el proyecto será implementado en áreas focalizadas del país, establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención seleccionados, apoyarán a capacitar a 5,464 profesionales de centros hospitalarios y 837 de centros de salud, además se habilitarán espacios físicos en tres hospitales para que funcionen como “Rincones de la calma”, estos hospitales son el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, Hospital Santa Teresa en Comayagua y Hospital Escuela en Tegucigalpa, los cuales serán utilizados por el personal médico hospitalario.
Por su parte la directora de País de Glasswing Internacional Magda Sofia Pérez Caballero, dijo que esta organización es sin fines de lucro aborda las causas profundas de la pobreza y la violencia a través de programas de educación y de salud para empoderar a los jóvenes, a las comunidades y fortalecer los sistemas públicos, este proyecto se está implementando simultáneamente en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Además del personal de salud, se capacitarán a organizaciones locales para implementar intervenciones y servicios de salud mental que permitan un cambio positivo y sostenible en la población, fomentar el voluntariado con el fin de crear resiliencia en la población y conectar todos los sectores de la sociedad y aprovechar las fortalezas existentes para crear comunidades más integradas.
En la firma del convenio participaron el secretario de Salud José Manuel Matheu, la directora de País de la Fundación Crisálida Internacional (Glasswing Internacional) Magda Sofía Pérez Caballero y el Representante Legal en Honduras de la Fundación Raúl Andrés Villars.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
SESAL, SEN Y Misión de OIEA, se reunieron para abordar el tema de Seguridad Radiológica y Nuclear en Honduras
Super UserSESAL firma acuerdo de cooperación con Global Links para el fortalecimiento de servicios de salud
Super UserLa Secretaría de Salud participa en la expo feria acción para erradicar el trabajo infantil
Super UserLineamientos de Referencia Respuesta del Sistema Nacional de Salud
Super UserHonduras implementa el sistema EIOS para fortalecer la vigilancia en salud pública
Super UserEquipo de Salud inspeccionaron los establecimientos Sanitarios de la zona sur
Super UserSalud se reúne con Colegio Médico de Honduras para abordar pagos de IPC y otros temas de interés.
Super UserMas...
Con éxito concluye en el país, visita del Comité Luz Verde Regional de Control y Prevención de TB
Super UserAutoridades de la Secretaría de Salud realizan la socialización de los lineamientos para la organización y funcionamiento de los Comités de Vigilancia y Respuesta para la Reducción de la Mortalidad Materna.
Super UserReunión de estimación de medicamentos Antirretrovirales (ARV)
Super UserSecretaría de Salud y Misión del Comité Luz Verde Regional realizan monitoreo de Tuberculosis
Super UserLa TB sigue siendo una de las enfermedades infecciosas que provoca más muertes en el mundo, además de constituir una causa importante de sufrimiento para millones de personas.
Hasta la pandemia de la COVID-19, la TB constituía la principal causa de muerte por un agente infeccioso; esta situación está revirtiendo de nuevo, ya que hay una gran disminución de las muertes relacionadas con la COVID-19.
Los objetivos de la visita de monitoreo son: revisar y analizar la situación epidemiológica de la TB y las actividades de prevención y control realizadas en el país y en los centros de privación de libertad, dar seguimiento a recomendaciones de la anterior visita del Comité, y monitoreo del Programa Nacional de Tuberculosis (PNT).
También, se revisará el estado de la implementación en el país de nuevos métodos de diagnóstico de TB, así como de los nuevos esquemas de tratamiento recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De igual manera se pretende apoyar la implementación inicial de los lineamientos para la prevención y el control de la TB en las personas privadas de la libertad (PPL) en Honduras e identificar las brechas y oportunidades existentes, acelerar las intervenciones hacia el logro de las metas y compromisos internacionales e Identificar necesidades de asesoría técnica de OPS/OMS y definir próximos pasos.
Otro paso a seguir, es fortalecer el proceso de cuantificación y planificación de compras de los medicamentos y reactivos de laboratorio utilizados en el control de la Tuberculosis.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”