
varios (436)
Tegucigalpa. Con el objetivo de obtener recursos y desocupar las bodegas de Santa Ana, Francisco Morazán, este día el Departamento de Bienes Nacionales, subastaron un lote de ciento noventa y cinco unidades de equipo médico en mal estado.
Esto con el fin de descongestionar las bodegas que tiene la Secretaria de Salud y eliminar toda la chatarra que no está generando ingresos en dicha entidad.
Este equipo era parte del inventario de bienes del Instituto Nacional Cardiopulmonar (TORAX), obteniendo L. 12,400 lempiras de ganancia (peso estimado de cuatro toneladas de equipo médico chatarra).
La subasta tuvo lugar en tercer piso del edificio Anexo del Correo Nacional, Secretaria de Salud tal y como fue anunciado previamente mediante publicación del pasado lunes 03 de julio del presente año, en un diario de circulación y en el portal de HONDUCOMPRAS denominada “SESAL No BM-002-2023”.
En el evento participaron representantes de la Dirección Nacional de Bienes del Estado (DNBE), Gerencia Administrativa de la Secretaria de Salud, Departamento de Bienes Nacionales de la Secretaria de Salud, Instituto Nacional Cardiopulmonar (TORAX), y el Tribunal Superior de Cuentas, quienes junto con el oferente realizaron dicho proceso.
Los fondos captados fueron aceptados en virtud de ser la única oferta presentada durante la jornada.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Salud realizan inspecciones en los establecimientos Sanitarios de Islas de la Bahía.
Super UserTegucigalpa. La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo a través del Departamento de Establecimientos Proveedores de Servicios de Salud, realiza inspecciones por licenciamiento, vigilancia y control de establecimientos proveedores de servicios de salud en Islas de la Bahía.
El equipo técnico efectuó 33 inspecciones sanitarias en establecimientos de salud en el municipio de Roatán, Islas de la Bahía, de los cuales 23 fueron por vigilancia y control de cumplimiento de la normativa, mientras que 10 restante como parte del proceso de obtención de su licencia sanitaria.
Dentro de los establecimientos vigilados se encuentran: hospitales básicos, clínicas de medicina especializada, clínicas de medicina general, clínicas de odontología y laboratorios, obteniendo resultados que favorecen a que la población de la Isla reciba servicios de salud de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.
La ley establece que todos los establecimientos proveedores de servicios de salud deben contar con una licencia sanitaria, de esta manera demuestran que los servicios ofrecidos están regulados y vigilados por la Secretaría de Salud.
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"
SESAL, lleva a cabo consulta Ambiental y Social para la construcción de nuevos hospitales públicos en el país
Super User
● Inicia primera etapa de la consulta con actores estratégicos.
● Nuevos hospitales se construirán en Santa Bárbara, Salamá Olancho, Ocotepeque, Roatán Islas de la Bahía, Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Tegucigalpa, MDC, 5 de julio de 2023. Este día la Secretaría de Salud lleva a cabo la consulta popular con las partes interesadas en la temática ambiental y social para la construcción de los nuevos 6 hospitales públicos en Honduras, cuyo objetivo es mejorar el acceso y cobertura efectiva de los servicios hospitalarios, a fin de reducir la carga de muertes evitables materno-infantiles, por lesiones de causa externa y por complicaciones de enfermedades no transmisibles en Honduras a través del programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria del país.
La subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz, dijo que los 6 hospitales se construirán en los departamentos de Santa Bárbara, Salamá Olancho, Ocotepeque, Roatán Islas de la Bahía, 2 de trauma, uno en Tegucigalpa y otro en San Pedro Sula, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La funcionaria, detalló que la consulta se realiza con el propósito de promover la confianza y aceptación social del proyecto, en cumplimiento al marco de Políticas Ambientales y Sociales del BID, por lo que la SESAL realiza el proceso de la consulta en 2 etapas, la primera con actores estratégicos a nivel del programa y luego a nivel local en los municipios donde se ejecutarán las obras.
El objetivo es dar a conocer el programa de fortalecimiento de la Red, sus componentes, las actividades a realizar en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, beneficios, impactos ambientales y sociales identificados, con el propósito de obtener las opiniones y percepciones de las partes interesadas para considerar sus aportes en la toma de decisiones del diseño y operación del proyecto, manifestó Paz.
En esta primera consulta participaron representantes de instituciones públicas y privadas, cuerpo diplomático, organismos de cooperación externa, representantes de países amigos, gobiernos municipales y diferentes organizaciones sociales.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Webinar: Implementación del software del Sistema de Salud Pública en el nuevo Milenio
Super UserTegucigalpa. Por medio de un webinario y con la de representantes del personal de las 20 regiones sanitarias del país, la Secretaría de Salud con la cooperación técnica de la OPS/OMS socializaron el proceso de implementación del software del Sistema de Salud Pública que ha comenzado con las regiones de Atlántida, Cortés, San Pedro Sula, Santa Bárbara e Islas de la Bahía.
Durante este webinar se impartió módulos de laboratorio, alerta-respuesta y telegrama epidemiológico lo que permitirá mejorar la calidad del dato, los tiempos de notificación y la generación de información de forma oportuna para la toma de decisiones.
En sus palabras de bienvenida, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, PhD. Lorenzo Pavón, expresó su agradecimiento a la OPS/OMS por la cooperación técnica y financiera brindada para el desarrollo de este sistema y su implementación en las regiones piloto.
"Debemos innovar y usar las nuevas tecnologías para la vigilancia de la salud, tenemos lecciones aprendidas con este proceso, no podemos quedarnos atrás como país, debemos dar el salto tecnológico y damos las gracias a la OPS por su apoyo en la creación de este sistema. Esta implementación es solo una parte de lo que viene", concluyó el funcionario.
Por su parte, Ilich Vladimir Tovar Gallardo, coordinador del Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional, de la Secretaría de Salud, dijo que ahora el sistema de vigilancia tiene un sistema amigable, mencionando además que el módulo de alerta respuesta permitirá al grupo de profesionales un mejor análisis de la información, especialmente durante las emergencias, donde se valora el riesgo o impacto en la salud pública.
Demás, el Ingeniero Wolfran Silva, consultor de la OPS/OMS a cargo del proyecto, realizó la presentación del sistema diciendo que "la implementación del módulo de alerta respuesta en el sistema de vigilancia de la salud permitirá la estandarización y automatización del proceso de notificación de los eventos de salud obligatorios en el marco del fortalecimiento de los sistemas de información para la salud.
El Sistema de Vigilancia de la Salud de Honduras, fue desarrollado por la UGI y la UVS con la cooperación técnica de la OPS/OMS para fortalecer el sistema de información y la calidad del dato, optimizar el tiempo de la notificación, generar bases de datos nominales, gráficos, mapas y se puede acceder desde cualquier dispositivo, contando con acceso a internet, haciendo uso también alertas automáticas vía la Api de Telegram. El sistema está enlazado al RNP facilitando la validación de la identidad de cada paciente.
Honduras participó en la LVIII Reunión Ordinaria de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.
Super UserRegión Sanitaria de Copán le declara la guerra a la chinche en San Agustín
Super User* Se inspeccionaron 15 viviendas y 3 salieron positivas (encontraron la chinche), a las familias que tienen el parásito en casa, se les brindó respuesta de rociado intra y peri-domiciliar, también se les dio orientación a través de una pequeña charla educativa acerca de la enfermedad de Chagas.
San Agustín. Detectar a tiempo y detener la infestación de la chinche que causa la enfermedad de Chagas, es la misión del personal de la Región Sanitaria de Copán, quienes realizaron varias intervenciones.
La doctora Sara Cuellar, directora de la Región, destacó que “este día se realizó una encuesta entomológica de Chagas en el barrio El Alto, en el municipio San Agustín, donde se inspeccionaron 15 viviendas y 3 salieron positivas (encontraron la chinche)”.
Cuellar explicó que a las familias que residen en las casas que salieron positivas, “se les brindó respuesta de rociado intra y peri-domiciliar, también se les dio orientación a través de una pequeña charla educativa acerca de la enfermedad de Chagas”.
La enfermedad de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos triatominos llamados "chinches”. Es una enfermedad asintomática y en la fase crónica puede producir otras enfermedades como: cardiaca, neurológica y digestiva (agrandamiento del colon y el esófago).
La chinche vive en forma silvestre o en el peridomicilio, pero si las condiciones de la vivienda (paredes de bahareque, embarrado o de tierra con fisuras, techos de paja o de otro material vegetal). Se alimenta durante la noche exclusivamente de sangre, ya sea de los animales silvestres, domésticos o humanos.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
SESAL fortalece la respuesta ante emergencias sanitarias en aeropuertos internacionales
Super UserAtlántida. La Secretaría de Salud (SESAL), a través de la Oficina Sanitaria Internacional Aeroportuaria, llevó a cabo simulacro de emergencia sanitaria en el Aeropuerto Internacional Golosón, en La Ceiba, Atlántida. El objetivo principal de este ensayo de mesa fue evaluar y mejorar el plan de contingencia ante eventos de salud pública en aeropuertos internacionales.
Durante el ejercicio, se simuló la detección de un pasajero con síntomas de cólera en un vuelo internacional y se evaluó la respuesta inmediata necesaria para prevenir la propagación de la enfermedad en el país.
La participación activa de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), la Agencia de Regulación Sanitaria y Aduanas (ARSA) y la Dirección General de Migración en este ensayo de mesa demuestra la importancia de la cooperación entre entidades internacionales y gobiernos para garantizar una respuesta eficiente ante emergencias de salud pública.
Los resultados obtenidos en este ejercicio se utilizarán para identificar áreas de mejora, fortalecer los planes de emergencia y contingencia existentes, así como la realización de capacitación y preparación de los actores involucrados en la gestión de emergencias de salud pública en aeropuertos internacionales.
El gobierno de la presidenta Xiomara Castro y el secretario de estado en despacho de salud, José Manuel Matheu, reafirman su compromiso de proteger la seguridad y salud de los pasajeros y trabajadores de los aeropuertos internacionales, así como de contribuir a la prevención y control de enfermedades a nivel mundial.
SESAL seguirá trabajando en estrecha colaboración con las entidades pertinentes para fortalecer las capacidades y asegurar una respuesta eficaz ante eventos de salud pública en los aeropuertos internacionales del país.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Salud inspecciona 20 establecimientos de servicios en Tela, La Ceiba y Arizona
Super UserTegucigalpa. El equipo técnico de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, realizó inspección sanitaria en el departamento de Atlántida.
Se supervisaron 20 establecimientos de salud privados en las ciudades de Tela, La Ceiba y Arizona, para verificar si cuentan con la licencia sanitaria.
Esta supervisión es rutinaria y forma parte del proceso para la obtención de su licencia sanitaria en el cumplimiento de la normas establecidas por el Marco Normativo.
Entre los establecimientos inspeccionados están: laboratorios clínicos, clínicas de especialidades, hospitales básicos, clínicas odontológicas, escuelas de enfermería y clínicas de ultrasonidos, esto para garantizar la prestación de servicios con calidad.
Durante este proceso se suspendió el servicio de cirugía en uno de los establecimientos que no cumplió con los estándares requeridos en la normativa sanitaria actual.
Estas acciones se encaminan a proteger la salud de la población que recibe atención sanitaria en estos establecimientos.
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"
SESAL a través de la Región Sanitaria Metropolitana DC lleva brigada médica a cercanía de la morgue capitalina para atender a familiares de las victimas
Super UserTegucigalpa, MDC. Una brigada médica integrada por médicos, enfermeras, psicólogos de los centros de salud El Chile y Alonso Suazo de la Región Sanitaria Metropolitana DC, se instalaron a inmediaciones del Ministerio Publico, Medicina Legal y Ciencias Forense (Morgue capitalina), para atender a familiares de las víctimas que perdieron la vida en Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social PNFAS.
El Doctor Félix Rodezno jefe del Establecimiento de Salud El Chile, y coordinador de la brigada médica, expresó “Estamos atendiendo a familiares de las víctimas, realizándoles evaluaciones médicas para una atención oportuna aquellas personas que no han dormido o han estado en ayuno prolongado y que tienen alguna crisis de ansiedad debido a la situación que están atravesando, brindando medicina general, apoyo psicológico y vacunación aquellas personas que no se han inoculado”.
Las brigadas médicas permanecerán durante el tiempo que se prolongue la estadía de las familias en la capital de la república.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Mas...
SESAL a través de Región Sanitaria Metropolitana DC, evalúan condiciones de salud de las privadas de libertad que se encuentran en PNFAS
Super UserTegucigalpa, MDC. Desde tempranas horas de este día, un equipo multidisciplinario de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, se desplazó a las instalaciones de la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), para realizar una caracterización epidemiológica de las privadas de libertad que habitan en este recinto.
El jefe regional, Jorge Calix, dijo que la caracterización epidemiológica qué se está realizando, consiste en identificar en los módulos, según grupos de edad, niños, embarazadas, tercera edad, enfermas crónicas, discapacitadas y otros, a quienes se les brindó atención personalizada según la condición de salud de cada mujer.
Además, se les brindó atención médica a las privadas de libertad que sufrieron algún trauma durante y posterior al evento.
Se realizó inspección sanitaria a los módulos donde se encuentran las privadas de libertad, para verificar la preparación y manejo de alimentos, calidad del agua y saneamiento ambiental.
Durante la visita se recomendó la limpieza y eliminación de criaderos dentro y fuera de las instalaciones, para prevenir el surgimiento de casos de dengue y otras enfermedades.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Región Sanitaria de Colón imparte charla sobre prevención del embarazo en adolescentes
Super UserColón- La Región Sanitaria Departamental de Colón, en colaboración con la Departamental de Educación, llevó a cabo charlas informativas a docentes sobre la prevención del embarazo en adolescentes, con la intención de que puedan replicar esta información en los centros educativos en la comunidad de Francia, Limón.
La charla sobre prevención de embarazo en adolescentes, contó con la participación activa de docentes de diferentes centros educativos de la región. Durante la sesión, se brindarán herramientas y estrategias educativas que permitirán a los docentes abordar este tema de manera adecuada y sensible en el ámbito escolar.
Al educar a los adolescentes sobre la prevención del embarazo, se busca reducir los índices de embarazo adolescente y promover una vida saludable y responsable entre los jóvenes.
La Región Sanitaria Departamental de Colón y la Departamental de Educación se comprometen a continuar trabajando de manera conjunta y coordinada para implementar programas y acciones que contribuyan a prevenir el embarazo en adolescentes. Ambas instituciones reconocen la importancia de una educación integral que aborde temas de salud sexual y reproductiva, y se comprometen a seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el bienestar de los jóvenes en nuestro departamento.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Centro de Salud de Armenta, Cortés restaura instalaciones para el beneficio de la comunidad
Super UserCortés– Comprometidos en brindar una mejor atención a la población de diferentes comunidades el establecimiento de salud de Armenta, Cortés, realizó la restauración de varias áreas claves en el centro asistencial. Gracias al apoyo de la comunidad y a los fondos generados por el propio personal, se llevaron a cabo importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios.
En el marco del plan de mejora del centro de salud, se han llevado a cabo diversas acciones para garantizar un ambiente más cómodo y acogedor para los pacientes. Entre las labores realizadas, se destaca la pintura de los consultorios y la sala de espera, lo cual ha permitido revitalizar visualmente dichos espacios. Asimismo, se llevaron a cabo reparaciones en las puertas que presentaban daños, contribuyendo así a mejorar la seguridad y funcionalidad de las instalaciones.
La jefa regional de salud, Jennyfer Enamorado visito el establecimiento de salud para felicitar personalmente al equipo por el admirable trabajo realizado. Durante su visita, la doctora tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las necesidades y se comprometió a gestionar el apoyo necesario para seguir fortaleciendo el establecimiento de salud.
La Secretaría de Salud (SESAL), respalda las iniciativas que buscan mejorar la calidad de la atención médica en beneficio de la población. Trabajando con transparencia y compromiso, se busca impulsar un sistema de salud diferente, donde los recursos se utilicen de manera eficiente para satisfacer las necesidades de quienes más lo necesitan.
Asimismo, la Región Metropolitana de San Pedro Sula, agradece a todos los miembros de la comunidad que contribuyeron y participaron activamente en este proceso de restauración. Su apoyo y dedicación han sido fundamentales para lograr estos avances significativos. El centro de salud continuará brindando servicios médicos de calidad y trabajando en colaboración con la comunidad para mejorar las condiciones de vida.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”.
Salud y Educación lanzan la campaña desparasitación a escolares en la zona sur
Super UserCholuteca. Con el propósito de disminuir la prevalencia de parásitos en la población escolar, este día se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de desparasitación a escolares 2023.
Dicho evento se llevó a cabo en la Escuela Felipe Reyes de la zona sur y fue inaugurado por el dierector de la región Sanitaria de Choluteca, Justo Padilla junto con el director de Educación, Aldo Méndez, el director Municipal Raul Betancorth y Director del centro educativo Rafael Fortin.
Padilla, jefe de la región, dijo que la finalidad de esta campaña que empezó este 19 y finaliza el 30 de junio, es para poder disminuir la prevalencia de la parásitos en la población escolar.
";Lo que se busca es sensibilizar a la comunidad educativa sobre las causas y consecuencias de la infestación por parásitos y la importancia de la prevención" explica.
La meta a desparasitar es 98,861 niños y niñas a nivel departamental, finalizó.
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"