varios

varios (436)

Cortés.  Con el fin de ofrecer servicios de salud a la población de Ruinas de Copán, autoridades de la región Metropolitana Salud de Cortés, llevan atenciones médicas a la población de la comunidad Ostuman.

Durante feria de la salud  se conto con la presencia de la presidenta de la República, Xiomara Castro, en donde hizo entrega  de bonos a las personas de tercera edad y madres solteras.

Sara Cuellar, directora de la región de Cortés, dijo que se contó con un gran equipo de médicos, entre ellos especialistas en el área de ginecología, medicina general, pediatría odontología y vacunación.

Más de 400 personas fueron atendidas durante feria médica.

Además, se realizaron ultrasonidos, pruebas de Covid, llevando estos servicios a los más necesitados desplazándose por distintas zonas de la comunidad.

Agregó Cuellar, que también se proporciono medicamentos a los pacientes atendidos, se dieron charlas educativas con énfasis a la prevención en temas sanitarios.

 “Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Gracias, Lempira, Representante de la OPS/OMS en Honduras Piedad Huerta, realizó entrega oficial al Secretario de Salud Dr. José Manuel Matheu, de la nueva red de gases medicinales del “Hospital Juan Manuel Gálvez” de Gracias, Lempira.

El Secretario de Salud José Manuel Matheu, dijo que gracias a la cooperación técnica de la OPS/OMS y con el financiamiento del proyecto de USAID BHA/ARPA del Gobierno de los Estados Unidos, cuyo monto asciende a L. 876,760 lempiras, se dota este centro asistencial con la red de gases de oxígeno en beneficio de la población.

Durante la pandemia por COVID-19 se evidenció la necesidad de muchos de los hospitales del país de fortalecer las áreas críticas para la atención directa y otros servicios, requeriendo de la disponibilidad del oxígeno, comenzando con el diagnóstico en el 2021 y fortalecimiento de algunos hospitales priorizados junto a la Secretaría de Salud.

Hoy dijo Huerta “le entregamos Señor Ministro un ecosistema de oxígeno medicinal fortalecido, que apoyará a este hospital a enfrentar los retos que tuvieron los hospitales para eficientar los procesos de adquisición, distribución y manejo del gas y para garantizar entrega de terapias ventilatorias en áreas críticas como ser salas COVID, unidades de cuidados intensivos, quirófanos y emergencias.

Con la nueva instalación, se está dotando al hospital no solo de los elementos mencionados, sino que se está garantizando su autonomía al dejar esta red como un bien propio, permitiendo el desarrollo de procesos de adquisición del gas que ya no estén comprometidos por redes en comodato”.

El nuevo sistema de gases medicinales está basado en el estándar de la NFPA 99 (National Fire Protection Association) que rige las instalaciones de gases medicinales en Norteamérica:

Abarca los 54 puntos de conexión de oxígeno, una nueva tubería principal que nace en la fuente externa de oxígeno, más de 550 metros lineales de tubería de cobre, válvulas de corte que facilitarán el mantenimiento de la red, además cada sala cuenta con su sistema de alarmas digitales, que protege tanto a los pacientes como al equipo.

Se reemplazó la forma tradicional de proporcionar el oxígeno mediante cilindros individuales, garantizando a los pacientes el suministro de oxígeno de alto flujo si lo requieren, como los casos de COVID-19 moderados o severos, eliminando los riesgos en su uso y con la disponibilidad en los lugares específicos donde se necesita.

Esta red propia del hospital brindará acceso a oxígeno a 54 de sus 129 camas censables, de las cuales 30 de ellas se ubican en la sala COVID, con alta capacidad para soportar terapias de alto flujo. En la sala de cirugía y ortopedia con capacidad de 32 camas, 24 de las cuales no contaban con la red del gas, sino cilindros de oxígeno.

“La pandemia nos trajo grandes retos, pero también la oportunidad de fortalecer de forma sustancial y permanente el Sistema y la red de servicios de salud, dijo Huerta. El día de ayer en Santa Bárbara, entregamos las rehabilitaciones de un establecimiento de salud del primer nivel, del Hospital Santa Bárbara Integrado y del Almacén Regional de Medicamentos y la implementación del Sistema Informático (SALMI) por más de 3.96 millones de lempiras.

Santa Bárbara, La Magister Piedad Huerta, Representante de la OPS/OMS en Honduras, realizó entrega oficial al Secretario de Salud Dr. José Manuel Matheu, de las obras de rehabilitación ejecutadas en el Hospital de Santa Bárbara Integrado, en el CIS Dr. Mario René Perdomo y en el almacén de medicamentos de la Región de Salud.

El Secretario de Salud José Manuel Matheu dijo que las mejoras realizadas en estas instalaciones se llevaron a cabo gracias a la cooperación técnica de la OPS/OMS y al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos por medio de los proyectos BHA y ARPA de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). El monto total de estas obras asciende a más de L.3,9 millones de lempiras, beneficiando a más de 400 mil pobladores, con especial énfasis en la población vulnerable y en la salud materno- infantil.

Se realizaron obras de rehabilitación en la sala de labor y parto, la de neonatos, la sala de espera, la sala de observación y los consultorios. Además, se mejoraron los sistemas hidrosanitarios, las instalaciones eléctricas y se instalaron aires acondicionados. Representando la recuperación y mejora evidente de una importante área de los servicios de salud del hospital.

También en el Centro de Atención Integral CIS Dr. Mario René Perdomo, se realizó la rehabilitación de un dormitorio de descanso para personal médico, la recuperación completa de la sala de expulsivo, la sala de puerperio, la reubicación e instalación de nuevos módulos de servicios sanitarios, incluyendo instalación de aires acondicionados, el mejoramiento de las instalaciones eléctricas con un nuevo generador de energía eléctrica de 35kw, suministro e instalaciones eléctricas. El monto de inversión solo en este centro, asciende a L.1,825,454.14 .

Durante su intervención la Magister Piedad Huerta, enfatizó “hoy estamos entregando, no una obra, sino una intervención con una visión de salud integral desde la comunidad hasta el mayor nivel de resolución de la red, fortaleciendo el Modelo Nacional de Salud a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud y articulando actores y responsables para evitar muertes o complicaciones de los problemas de salud más frecuentes”.

Además de las obras de manera integral, se fortalecieron conocimientos sobre temas prioritarios a trabajadores de la salud sobre métodos de planificación familiar y Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales (CONE) para el primer nivel de atención; se apoyó la conformación de Comités de Vigilancia para la reducción de la mortalidad materna-neonatal, asimismo, el Comité de Apoyo a Hogares Maternos; también la incorporación de estrategias para el abordaje de salud mental en el primer nivel de atención como es la Guía mhGAP, la primera ayuda psicológica y la reactivación de las tele consultas en las salas de telemedicina instaladas con proyectos previamente desarrollados en esta región, también por la OPS/OMS.

No menos importante fueron las intervenciones para mejorar el sistema de almacenamiento y gestión de la información de medicamentos, se reforzaron capacidades del personal de los almacenes en buenas prácticas de almacenamiento y distribución de medicamentos, igualmente, se mejoraron las instalaciones y equipamiento del almacén para dejarlo en mejores condiciones. De igual forma se ha apoyado la implementación del Sistema Informático de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), el cual se encuentra ya operando en la Región de Salud de Santa Bárbara. El monto total de la inversión tan solo en este almacén, ha sido por un total de L.700,517.05.

El Secretario de Salud y las directivas del Hospital, del CIS y del Almacén de Medicamentos agradecieron el generoso aporte financiero de los Estados Unidos y la valiosa cooperación técnica de la OPS/OMS.

Este año la OPS celebra 120 años al servicio de los pueblos de las Américas, reiterando compromiso para brindar cooperación técnica a la Secretaría de Salud para avanzar hacia la meta de alcanzar la Salud Universal por medio del fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud

Santa Rosa de Copán. La Representante de la OPS/OMS Piedad Huerta, entregó al Dr. José Manuel Matheu, Secretario de Salud, mobiliario e insumos para fortalecer las capacidades de almacenamiento de medicamentos y tecnologías sanitarias en la farmacia de consulta externa y farmacia del Hospital de Occidente, con el objetivo de brindar medicamentos seguros, eficaces y de calidad. El monto total de la inversión ha sido por un total de L429,460.63, siendo beneficiada la población de Copán y departamentos aledaños.
 
El Secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció por esta importante inversión al gobierno de los Estados Unidos y a OPS/OMS, esta intervención integral en los servicios farmacéuticos se realizaron en los departamentos de Copán, por medio del proyecto “AMERICAN RESCUE PLAN ACT (ARPA)” de USAID.
 
La suma de ambas intervenciones fue de más de 1.13 millones de lempiras. La donación incluye entre otros insumos:
Una refrigeradora especial para medicamentos,
Estantería para la farmacia
Equipo de oficina,
Equipo de cómputo y otro equipamiento informático.
 
Asimismo, se ha apoyado la implementación del Sistema Informático de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), actualmente ya operando en este hospital.
 
Los Servicios Farmacéuticos en atención primaria en salud buscan garantizar la atención integral de la salud de la población tanto individual como colectiva, teniendo al medicamento como uno de los elementos esenciales y contribuyendo a su acceso equitativo y su uso racional.
 
“Estas acciones, tienen como objetivo la obtención de resultados concretos en salud con vista a la mejora de la calidad de la atención de la población.”, enfatizó la Magister Piedad Huerta, durante su intervención.
 
El Dr. José Manuel Matheu, Secretario de Salud; la Dra. Marith Ivonne López, Directora del Hospital de Occidente; y la Dra. Sara Alicia Cuellar, Directora de la Región Sanitaria; recibió la donación de la Magister Piedad Huerta, Representante de la OPS/OMS en Honduras.
 
El Secretario de Salud y las directivas del Hospital de Occidente agradecieron el generoso aporte financiero de los Estados Unidos y la valiosa cooperación técnica de la OPS/OMS.
La subsecretaria de Salud Nerza Paz, se reunió con los jefes de las Regiones Sanitarias a nivel nacional, con el objetivo de dar seguimiento a los avances de la campaña de vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis.

Tegucigalpa, M.D.C La funcionaria dijo que en algunas regiones sanitarias no se ha logrado cumplir la meta del 95% en las coberturas de vacunación contra el Sarampión, Rubeola y Poliomielitis a los niños de 6 meses a 6 años, es por ello que a partir de hoy se implementa un plan de contingencia y se extiende la campaña hasta 30 de noviembre 2022.

Paz hizo un llamado a los padres y encargados deben acudir a vacunar a sus hijos, en los establecimientos de salud, puestos de vacunación, vacunación comunitaria, vacunación casa a casa en todo el país, porque "Hoy más que nunca debemos de proteger la vida de nuestros niños y niñas contra estas enfermedades que causan discapacidad y muertes".

Para lograr este propósito se implementa una estrategia de comunicación local permanente, el fortalecimiento de los sistemas de supervisión y capacitación, coordinación de las acciones de vacunación con las mesas intersectoriales donde se integran las instituciones y las fuerzas vivas comunitarias.

La reunión de trabajo con los regionales se desarrolló los días 3 y 4 de noviembre, quienes presentaron sus coberturas de vacunación así como las estrategias a implementar para lograr cumplir la meta establecida.
-- En cada país donde hace escala, los equipos médicos que trabajan junto con el personal médico de las naciones amigas.

Tegucigalpa. Recientemente llegó el buque hospital confort a Puerto Cortés brindando los servicios de atención general para adultos, servicios pediátricos, tratamiento dental y optometría a habitantes de la zona norte del país.
 
Durante su estadía se brindará los servicios por el personal médico multinacional en tierra en el instituto oficial Franklin Delano y otra parte en el hospital de área de Puerto Cortés que dirige el doctor Nelson Hernández, pero también dentro del barco.

La tripulación de Comfort la integran 200 oficiales, 800 clases y 76 marineros de Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana, Canadá y Holanda todos con diferentes especialidades.

El buque cuenta con 50 camas en la sala de urgencias, equipo de resonancia magnética nuclear, dos plantas de producción de oxígeno, farmacia, banco de sangre, salas de operaciones y modernos equipos médicos.

“La llegada del buque hospital es de gran ayuda para la población hondureña y una gran experiencia para nuestros médicos el compartir conocimientos de los galenos extranjeros, estamos agradecidos por esta valiosa colaboración del gobierno de Estados Unidos” dijo el ministro de Salud, José Manuel Matheu.

La visita del buque Comfort es parte de las Fuerzas Navales del Comando Sur de EE.UU, y la Misión de la Cuarta Flota llamada “Promesa Duradera 2022”. Esta es la octava vez que este buque hospital visita Centroamérica y el Caribe desde 2007.

Desde entonces, el personal médico de Comfort y Promesa Duradera ha atendido a más de 582,000 personas, incluyendo la realización de más de 7,000 cirugías. También, han completado más de 100 proyectos de ingeniería en los últimos 16 años. Finalmente, han llevado a cabo cientos de intercambios de expertos en la materia junto con otros proyectos de relaciones comunitarias y actividades de asistencia.

En cada país donde hace escala, los equipos médicos que trabajan junto con el personal médico de las naciones amigas. Las capacidades en atención médica y dental que ofrece el Comfort durante esta visita ayudarán a las comunidades hondureñas y de otras naciones amigas con una amplia gama de servicios de salud.

Durante la visita el barco Comfort, los equipos médicos también ofrecerán intercambios de expertos en la materia sobre diversos temas médicos, brindarán atención veterinaria limitada y ofrecerán capacitaciones que incluyen asistencia humanitaria y talleres de primeros auxilios en casos de desastre y impartirán un seminario sobre Mujeres, Paz y Seguridad (WPS por sus siglas en inglés).

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Autoridades de la Secretaría de Salud y el gremio de las Enfermeras Profesionales, firmaron el acta de entendimiento, lográndose importantes acuerdos, en relación a los puntos abordados como pago de plus administrativo del año 2022, reajuste salarial a la base de acuerdo al IPC de 5.32%, descanso especial Profiláctico, seguimiento al pago del 10% por especialidad y pago del cumplimiento del riesgo laboral.
 
Las Profesionales de Enfermería se comprometieron a suspender las asambleas informativas y retornar a sus labores normales en regiones sanitarias, hospitales y centros de salud a nivel nacional.
 
Con este acuerdo las autoridades de salud demuestran su anuencia permanente al diálogo como la mejor forma de solventar problemas y su decidido comprimiso con la salud de la población hondureña.
 
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Las autoridades de la Secretaría de Salud, se reunieron con las Profesionales de Enfermería, abordando los siguientes puntos: salario base, plus administrativo, descanso especial Profiláctico, seguimiento al pago del 10% por especialidades y pago de cumplimiento por riesgo laboral.
 
La Dra. Nerza Paz subsecretaria de Salud dijo que con este diálogo se busca lograr acuerdos importantes para concretar con la firma de acta de entendimiento, y suspender asambleas informativas en beneficio de la población hondureña.
Salamá 28 de octubre 2022. Secretario de Salud José Manuel Matheu, el equipo del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) y Cooperación Española hace recorrido en la comunidad de Salama, Olancho para conocer el terreno donde se construirá el hospital de la zona.
 
Matheu expresó que el Gobierno de España ha otorgado a Honduras 70 millones de dólares mediante préstamo blando, para la construcción de hospitales en Salamá, Santa Bárbara y Ocotepeque, equipamiento para el hospital en construcción de Roatán y mejoras de infraestructura y equipo del policlínico de Siguatepeque.
 
La construcción de hospitales además de aumentar la capacidad operativa del sistema de salud brindará nuevas oportunidades para formación profesional y la innovación de los servicios ofrecidos mediante la instalación de equipamiento nuevo, dijo el funcionario.
 
En el recorrido participó el ministro de Salud, José Manuel Matheu, la vice ministra de Salud, Suany Montalvan, el director de la región sanitaria, Lizandro Martinez y el adminstrador Franco Matute.
 
La construcción de este hospital vendrá a beneficiar a la población de los municipios del norte de Olancho.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente".
El Secretario de Salud, José Manuel Matheu, y el subdirector del Hospital Escuela recibieron hoy en las instalaciones de este centro hospitalario, al equipo de Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) y a la experta en salud, Cruz Ciria para conocer de primera mano el funcionamiento actual de los hospitales públicos.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Página 26 de 32