varios

varios (436)

Comayagua. El Secretario de Salud El Dr. José Manuel Matheu juramento el Comité de Control Interno Institucional del Hospital General Santa Teresa, la actividad se realizó en una reunión a través de la plataforma de zoom, donde también fueron participe los diferentes hospitales del país, todos con un mismo objetivo, el de ratificar a las personas encargadas de COCOIN de cada hospital.
 
El Comité de Control interno Institucional (COCOIN), está conformado por servidores públicos de los diferentes departamentos de la institución, los cuales serán los encargados de desarrollar en el resto del año un plan apegado al cumplimiento de las normas de control interno y trabajar de una forma transparente para beneficio de todos.
 
Durante la reunión el Dr. Matheu manifestó que el año pasado no fue nada fácil, sin embargo, aseguro que durante su gestión no lo van a señalar por actos de corrupción “Dentro de tres años no me van a señalar y podre andar en la calle sin que nadie me señale”
 
El COCOIN está regulado por la siguiente normativa:
Marco Rector de Control Interno
Guías de Implementación de Control Interno
Reglamento para el sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos (SINACORP)
 
Las opiniones y recomendaciones que emite el COCOIN, en el ejercicio de sus funciones, deben estar fundamentadas y no tienen carácter vinculante.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Atlántida. El Hospital General Atlántida, realiza mejoras en las instalaciones del área de emergencia de adultos para optimizar las atenciones médicas en el centro asistencial que por mucho tiempo estuvo abandonado.
 
La remodelación consiste en la reparación de pisos, paredes, desinfección del área, entre otras para ofrecer a los pacientes un lugar digno para la atención humana que diariamente solicitan la atención médica al principal hospital de todo el Litoral Atlántico.
 
Cabe destacar que estas reparaciones son realizadas con fondos propios del Hospital General Atlántida dando un adecuado y trasparente uso de los recursos, devolviendo con obras a los usuarios que hacen uso de esta unidad de salud.
 
Por lo anterior, se comunica a la población que el centro asistencial continúa brindando atención médica general a todo público.
 
" Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente".

La salud bucal es esencial para la salud general, tener dientes, encías y bocas saludables son aspectos de la salud que las personas debe cuidar. Los expertos señalan que es un hecho lamentable ya que con buenos hábitos y chequeos regulares se podrían prevenir la mayoría de problemas de la salud oral, lo cual es más fácil que suceda si las personas saben de la importancia de la salud bucodental.

Los consultorios están bien equipados y atendidos por odontólogos profesionales y personal de salud en trabajo social que a diario brindan todo tipo tratamientos de odontología a toda la población en general.

La población puede acudir al hospital Roberto Suazo Córdova, al CIS de Yarumela, al CIS de Yarula, Santa Elena, Opatoro, Santiago Puringla, Cane, Santa Ana, San Juan, Aguanqueterique, Santa Rosita, Guajiquiro, Planes de Santa María y Hornitos los cuales están ubicados en cada centro integral de salud del municipio en mención.

Dentro de los servicios que se brindan las salas de odontología están: evaluaciones generales, obturaciones (tapones), profilaxis(limpiezas), exodoncias, fluorizaciones y aplicación de sellantes.

La Coordinadora Departamental de Odontología, Dra. Paola Mejía, explicó que las enfermedades bucodentales se pueden prevenir a través de hábitos saludables, como, por ejemplo: cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental, el uso de hilo dental todos los días, uso a diario de enjuague bucal con flúor, tener revisiones regulares, tanto los niños como los adultos.

Así como también, evitar las bebidas gaseosas, los jugos artificiales, las bebidas energéticas, los dulces, golosinas, comida chatarra, tabaco y el alcohol.

Durante el 2022 se atendieron un total de 34,134 pacientes, de los cuales se registra en menores de 5 años un total de 1780, de 5 a 14 años, 8431, de 15 a 19 años 6974, 20 años y más 9812 y embarazadas 3071.

"Trabajando con transparencia por un Sistema de Salud Diferente "

Tegucigalpa. En el marco de la política de transparencia del presente gobierno de la presidenta Xiomara Castro, y el complimiento del convenio suscrito con la Secretaría de Salud este martes se juramentó los miembros del comité de control interno de las unidades ejecutoras.

Estas juramentaciones se realizan cada año con el fin de recordar la política de transparencia en todos los hospitales, regiones sanitarias, establecimientos de salud y oficinas.

La ratificación se realizó vía plataforma zoom, con la participación de los directores de hospitales, regiones sanitarias e institutos y de forma presencial en el salón de micrófonos a los miembros de las oficinas de nivel central.

Es el comité de Control Interno, que está conformado por servidores públicos de las instituciones públicas comprometidos con las normas de control interno como parte de un proceso permanente y continuo para lograr la efectividad, eficiencia y economía en el cumplimiento de sus funciones.

Ericka Bonilla, directora ejecutiva de ONADICI, expresó la colaboración a todo el personal de la Secretaría de Salud para llevar el mejor servicio a los pacientes, con eficacia, eficiencia y transparencia.

Por su parte, el secretario de Estado en el Despacho de Salud, José Manuel Matheu, dijo que la creación y juramentación del comité de control interno es una oportunidad para mejorar en lo que se falla.

El funcionario recalcó que “durante mi gestión no me van señalar por actos de corrupción y dentro de tres años no me van señalar y podré andar en la calle sin que nadie me señale”.

El Comité de Control Interno es un órgano colegiado de apoyo a la máxima autoridad Institucional, con las facultades establecidas en las disposiciones de su creación, cuyo objetivo principal es contribuir a la eficaz y eficiente implementación, mantenimiento y mejora continua del control interno institucional; siendo para ello una importante instancia de coordinación, asesoramiento, consulta y seguimiento oportuno.

Durante el acto se juramento al personal de la región sanitaria de Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Barbara, Yoro, La Paz, Región Metro de San Pedro Sula y Metro de Distrito Central.

Además, a los hospitales Gabriela Alvarado, Santa Rosita, Santa Teresa, Leonardo Martínez, Escuela Universitario, Instituto Nacional Cardiopulmonar, hospital de Santa Barbara, Manuel Subirana, hospital del Sur, Atlántida, Salvador Paredes, Tela Integrado, San Isidro, San Felipe, Mario Mendoza, Juan Manuel Gálvez, Mario Catarino Rivas, San Marcos de Ocotepeque, Enrique Aguilar, hospital Roatán,, hospital Anibal Murillo, Centro Hondureño del Niño Quemado, hospital Santo Hermano Pedro Betacourt.

•Destacando importantes logros: Disminución de COVID-19 , bajas en la incidencia de Mortalidad Materna, y aumento del 85% del parto Institucional.
 
Autoridades de la Región de Sanitaria Departamental de Intibucá supervisó al gestor Hombro a Hombro en su primera reunión Técnica del año 2023.
 
Enfatizando en logros recientes de la gestión 2022 y dando a conocer los diferentes retos y gestiones orientadas a la mejora de la productividad y la competitividad de los servicios de los diferentes establecimientos de salud.
 
Dentro de los logros alcanzados en año 2022: se mejoró la parte administrativa del gestor con apoyo técnico de nivel regional, la disminución de casos COVID-19, se reporta 0% de Mortalidad materna, se logró alcanzar el 85% de parto Institucional.
 
Además, un abastecimiento de medicamentos priorizados mayor al 90% y el fortalecimiento de la red de salud con más personal médico, promotores y enfermeras.
 
Se realizó trabajo en equipo y la comunicación efectiva que debe primar entre los diferentes colaboradores que integran el sistema de salud para que esta pueda repercutir en la mejora continua de la atención hacia los pacientes que visitan cada establecimiento del territorio fronterizo.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Comayagua. Con el propósito de dar a conocer los logros y metas alcanzadas durante el año 2022, el equipo técnico de la Región de Salud No.3 de Comayagua realizó una autoevaluación de cada unidad regional.
 
Durante la autoevaluación se presentaron los principales resultados obtenidos dentro de los que se destacan:
 
El éxito de la vacunación contra la Covid-19 en el Departamento con el Despliegue de Vacunación dónde se han logrado inmunizar a más de 17,000 personas.
 
La reducción de casos de dengue gracias a las intervenciones que se realizan constantemente en barrios y colonias para reducir y evitar los casos de esta enfermedad.
 
Disminución de los casos de malaria gracias a las acciones de prevención y control que se llevan a cabo por parte de la Unidad de Vigilancia de la salud.
 
Otro de los logros que se obtuvieron son la ampliación de los servicios de salud en lugares donde no contaba con unidades de salud.
 
Estos resultados son parte del compromiso y el fuerte trabajo que realiza la Región de Salud de Comayagua a través de su equipo técnico para garantizar un servicio de salud de calidad a la población.
 
" Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente".
Choluteca. La Región sanitaria de Choluteca culmino con éxito y satisfacción las ferias de la salud que realiza la Red #4 del cono norte del departamento de Choluteca, en esta ocasión realizadas en la comunidad de Coraicito donde todos los pobladores recibieron atención de calidad.
 
De esta manera, se esta impulsando el logro de cambios en el estilo nutricional de varias familias hondureñas.
 
Cabe mencionar que en la feria de la Salud, se brindó atención a la población en diferentes especialidades como: citología, exámenes de laboratorio, ultrasonidos, odontología, atención primaria a niños, talla y peso, charlas educativas para crear conciencia en la población sobre la importancia de la salud, educación y nutrición de manera conjunta.
 
En Coraicito se brindaron 354 atenciones en consulta general, Odontología, Nutrición, exámenes de laboratorio y Vacunación contra la COVID-19.
 
Para finalizar, es importante mencionar el esfuerzo y el apoyo recibido por ADEPES, Cruz Roja con su personal voluntario, personal de la Red #4 y por supuesto el apoyo incondicional de la Región Sanitaria de Choluteca.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. La Sectetaría de Salud a través de la Región Sanitaria Metropolitana DC, ejecuta un plan de intervención en feria de Suyapa en Conmemoración 276 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa, el cual se inició desde el 10 enero y concluirá hasta el 7 de febrero, con el objetivo de brindar atención integral a los feligreses que concurren de diferentes zonas del territorio nacional y otros países vecinos.
 
Entre las actividades se realizan brigadas médicas permanentes, vacunación contra la Covid y vacunación sostenida, consultas médicas, educación de prevención de enfermedades.
 
Asimismo, inspecciones y operativos de control larvario y fumigación, eliminación de criaderos dentro y fuera de las viviendas, negocios, cementerios, centros educativos, y otros sitios de riesgo.
 
Cabe destacar que previo a las actividades religiosas, se realizaron fumigaciones en la Ermita y Basílica de Suyapa.
 
Un equipo de médicos, Enfermeras, técnicos en salud ambiental, inspectores,Microbiólogos, trabajadores sociales, educadores, y demás personal multidisciplinario de los centros de salud coordinados por el Departamento de Redes Integradas de la Región Metropolitana DC, integran las brigadas médicas.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente*
Tegucigalpa. Como parte de la vinculación con el Colegio Médico de Honduras, el Instituto Hondureño de Seguridad Social y la Alcaldia Municipal del Distrito Central, la Secretaría de Salud, participó en la brigada médica, la cual fue orientada a la atención del adulto mayor.
 
No obstante, se atendio a los pacientes de diferentes edades dicha brigada se realizó en el plantel de Movilidad Urbana ubicado en colonia Las Palmas. En esta ocasión se logró la participación del personal médico y enfermeria de los establecimientos de salud que forman parte de la Región Metropolitana del DC.
 
Se ofrecieron diferentes servicios de salud a la población asistente, como consulta general, vacunación y educación sobre prevención de diferentes enfermedades.
 
"Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente"
Tela. La Secretaría de Salud de Honduras a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Honduras (USAID) y la región sanitaria de Atlántida, realizó una capacitación al personal de primer nivel de salud sobre enfermedades relacionas al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con el objetivo de socializar la estrategia en la aplicación de Pruebas Implementadas por Proveedor (PIP) en los centros asistenciales.
 
De esta manera, se busca mejorar la realización de pruebas, detección de nuevos casos y diagnósticos con la aplicación del PIP en la población que lo solicite en el Hospital de Tela y centros asistenciales.
 
Cabe destacar que la capacitación fue impartida por la infectológa, Elsa Palou y coordinada por el Dr. Abner Ávila del Programa de Servicios de Atención Integral (SAI) en casos de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ETS) en Tela.
 
Además, asistieron los médicos de primer nivel de atención de los establecimientos de salud de los municipios del Triunfo de la cruz, Paujiles, Mazapa del Norte, San juan Tela, Rio Tinto y Umis Tela.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente".
Página 24 de 32