varios

varios (436)

Choluteca. Autoridades de la Región de salud de Choluteca inauguraron moderno centro de salud.

Este nuevo centro sanitario atenderá a más de 5,500 personas de 14 comunidades que ahora contarán con instalaciones totalmte nuevas y modernas.
 
Esta obra beneficiará de forma directa a 396 familias del Sector de Calán y a los habitantes de las comunidades aledañas que también asistirán a este establecimiento.
 
Pará la construcción de este centro se contó con el apoyo de FUNDESUR y la empresa Costa de Azacualpa, esto viene ofrecer un sistema de Atención con Calidad para los pobladores de estas comunidades.
 
El proyecto se ejecutó en el municipio del El Triunfo, Choluteca con una inversión de más de L. 3,100,000.00 millones de lempiras.
 
De esta manera, se continúa fortaleciendo y ampliando la cobertura del sistema de salud para impulsar el bienestar social integral de la población más vulnerable, con mayor acceso a servicios básicos de salud.
 
Este Centro de Salud es un modelo que se espera replicar en otros municipios del país, ya que está invirtiendo en la capacidad local para construir y rehabilitar servicios básicos para la población.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. En el marco del Día Mundial de la Energía, las máximas autoridades de la Secretaría de Energía (SEN), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna-Mi Ambiente), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Salud (Sesal), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de unir y coordinar esfuerzos para evaluar el comportamiento del consumo energético del sector salud en Honduras e implementar medidas de eficiencia energética en 8 hospitales públicos a nivel nacional.
 
Este acuerdo será liderado e implementado por la SEN, a través de la Dirección General de Energía Renovable y Eficiencia Energética (DGEREE) bajo la cobertura del Programa de Educación en Eficiencia Energética (PEEE), que es financiado por el Gobierno de la República de China (Taiwán).
 
El Secretario de Energía, Erick Tejada, asegura que "lo que se busca con los hospitales verdes es reducir la huella ecológica y que este tipo de esquemas favorezcan a la descarbonización. No solo es energía renovable, si no que los hospitales hagan su propio auto-consumo y que no dependan de energía inyectada al sistema de combustibles fósiles".
 
El titular de la Serna-Mi Ambiente, Lucky Medina, destaca que “el impacto ambiental del programa será positivo, porque generará las condiciones internas en los hospitales para trabajar con tecnologías libres de contaminantes en el aire. La calidad de aire es vital para disminuir enfermedades respiratorias, y otorgar ambiente limpio al pueblo hondureño".
 
Entre las acciones a realizar se contempla, principalmente, el cambio de la iluminación convencional por tecnología LED, la sustitución de la climatización por una más eficiente y amigable con el ambiente, así como la introducción de energía solar, tanto para generación de energía eléctrica, como de agua caliente. Este documento también servirá como proyecto piloto con la finalidad de recabar la información necesaria para extender la iniciativa a otros centros asistenciales del país.
 
El PEEE ya cuenta con trabajos previos realizados en el Instituto Nacional Cardio Pulmonar (INCP- “El Tórax”), en donde ya se aplican algunas medidas de eficiencia energética, y que seguirá siendo parte del proyecto gubernamental con el tema de climatización.
 
Los hospitales seleccionados para la primera intervención son:Instituto Nacional Cardio Pulmonar (del Tórax) Francisco Morazán Distrito Central,
Hospital San Felipe Francisco Morazán Distrito Central,
Hospital de San Lorenzo Valle San Lorenzo,
Hospital Doctor Juan Manuel Gálvez Lempira Gracias,
Hospital de Occidente Copán Santa Rosa de Copán,
Hospital de La Ceiba Atlántida La Ceiba,
Hospital de Puerto Lempira Gracias a Dios, Hospital San Francisco Olancho Juticalpa
 
El Secretario de Salud, José Manuel Matheu, afirmó que “con la firma de este convenio se disminuirá la factura de energía eléctrica en los hospitales ya seleccionados, permitiendo utilizar el remanente obtenido en otras áreas que lo ameriten. Los beneficios también se observarán al ofrecer agua caliente a la población en general que acude a estos centros asistenciales, además que los paneles solares y calentadores termo solares que se instalarán serán utilizados en la producción de vapor, mismo que es manejado en las lavanderías, cocina y para la esterilización de algunas áreas, haciendo más eficiente el proceso y esto, a su vez, permitirá que se alargue la vida útil de la maquinaria”.
 
Por otro lado, el Subsecretario de Energía, Tomás Rodríguez, recalcó que "la idea es replicar esta iniciativa para convertir a la mayoría de los centros asistenciales de Honduras en hospitales verdes y que puedan reducir su factura de energía eléctrica".
 
El gobierno del socialismo democrático está comprometido con la sociedad hondureña en promover e implementar medidas de uso racional y eficiente de la energía para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuir a la seguridad energética nacional y reducir la factura petrolera.
La Paz. Con éxito culminaron las brigadas médicas de odontología realizadas por elementos médicos de la fuerza de tarea conjunta bravo y cooperantes estratégicos; Cruz Roja, la escuela Transformando Mentes, Alcaldía Municipal, directores de Educación, Sociedad Civil y voluntarios.
 
Los lugares beneficiados fueron; Potrerillos, Tepanguare y Pacheco.
 
La población recibió atención médica y odontológica como también charlas preventivas.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
La Región de Salud de Choluteca a través de los estudiantes de la carrera de Nutrición en Servicio Social Comunitario realiza diferentes actividades de evaluación y educación nutricional a diferentes grupos de edad en los establecimientos de Salud y comunidades.
 
Esto como parte de las actividades que realizan los estudiantes en servicio social de la carrera de Nutrición que están asignados a la Región Sanitaria de Choluteca y que vienen a fortalecer los servicios que se ofrecen en los Establecimientos de Salud.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. Con el objetivo de dialogar con las autoridades gubernamentales hondureñas y sus respectivos equipos técnicos conducentes, este día se realizó una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Dentro de la conversación se trató iniciar la preparación del Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria Pública (HO-L1239).
 
En el marco de las reuniones y visitas de campo se espera completar el perfil del proyecto y sus anexos para su procesamiento en las instancias de revisión y aprobación del país, del Banco y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
 
En la reunión participaron el Secretario de Salud José Manuel Matheu, Roberto Ramírez Alvarenga, Viceministro de Crédito e Inversión Pública de Sefin, Embajador de España Diego Nuño, María José Jarquin, Representante del BID en Honduras y Hugo Godoy, especialista de salud del Bid, además participaron los equipos técnicos de AECID, del BID y de la SESAL
Choluteca. El Consejo Municipal de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Choluteca, en un espacio de articulación y trabajo coordinado entre las instituciones del estado gubernamentales y Organizaciones no gubernamentales, en aras de promover y defender los derechos de las niñas y niños, realizó el lanzamiento de la campaña "Dona un Cuaderno 2023" en donde la Jefa Regional la Dra. Merary Aviles en representación de la Región Sanitaria de Choluteca formo parte de este proyecto donde serán beneficiados miles de niños.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Choluteca. La Región Sanitaria de Choluteca continua con la distribución de equipos para fortalecer la cadena de Frío del departamento.

Se realizó la entrega de un congelador en el establecimiento de salud de Nance Dulce, municipio de El Triunfo y un congelador al Centro Integral de Salud de Monjaras, en el municipio de Marcovia.
 
Con esto se logrará mantener las vacunas en un estado frío adecuado beneficiando así a la población que solicita vacunarse.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa, MDC. Con el objetivo de fortalecer la respuesta, se reunió el Mecanismo de Coordinación de la SESAL en emergencias y desastres y estar preparado ante los riesgos epidemiólogicos.
 
En esta jornada se presentaron los principales riesgos epidemiólogicos a nivel mundial y nacional, revisión de la situación epidemiólogica y las acciones de preparación y respuesta ante la alerta de una emergencia.
 
Las diferentes instancias de la Secretaría de Salud presentaron un informe de acciones realizadas, planificadas y necesitados.
 
Entre los compromisos es continuar trabajando en la revisión del plan antipandémico, lineamientos y protocolos de atención, planes de comunicación de riesgo, para dar respuesta inmediata a cada emergencia, etc.
 
La reunión fue coordinada por la unidad de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Salud con el apoyo técnico de la OPS/OMS.
Tegucigalpa, El Secretario de Salud José Manuel Matheu y el Director Ejecutivo del Instituto Hondureño de Seguridad Social, firmaron convenio interinstitucional, para la atención de los servicios de salud en la Ciudad de Juticalpa, Departamento de Olancho.
 
El objetivo del convenio es brindar atención médica a los derechohabientes y sus familias, habitantes del municipio de Juticalpa, en el Hospital San Francisco, donde se estarán brindando los tres niveles de atención en los servicios de salud disponibles.
 
De esta manera ambas instituciones reiteran su compromiso de continuar fortaleciendo el acceso a la salud en beneficio de la población hondureña.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Comayagua. Un Nuevo grupo de estudiantes de 4 escuelas formadoras para realizar servicio social durante un año iniciaron su proceso de inducción para atención de pacientes como auxiliares de enfermería.
 
La inducción durará tres días coordinado por el área de talento humano, de la Unidad de Gestión y Desarrollo de los Recursos Humanos de la Región de Salud de Comayagua.
 
En el proceso de introducción se tiene contemplado desarrollar una agenda de temas coordinados por los distintos facilitadores de cada programa a fin de que las futuras auxiliares en enfermería conozcan las normas de trabajo de la Secretaría de Salud.
 
Al finalizar este proceso las estudiantes de enfermería se trasladarán a diferentes establecimientos de salud incluyendo el Centro Integral de Salud José María Ochoa y la sala de labor y parto del hospital General Santa Teresa donde serán supervisadas por los especialistas y autoridades de los mismos.
 
De esta manera se logra fortalecer el recurso humano con capacidades y mejorar los servicios de salud.
 
Las estudiantes de enfermería serán asignadas en las diferentes redes de salud de los municipios del departamento para que durante un año realicen su servicio social en beneficio de la población que busca atención médica.
 
"Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente".
Página 23 de 32