varios

varios (436)

Choluteca. Con el propósito de seguir cuidando la salud de los más pequeños del hogar, las autoridades de la región Sanitaria de la zona sur, llevan brigadas a las comunidades Namasigue y La Constancia.
Se brindaron diferentes atenciones entre ellos: atención integral al niño, nutricionista, odontología y psicología a la población de la zona sur.
 
Entre los infantes que llegaron a recibir asistencia médica fue un total de 68 menores en donde se brindó charlas a las madres de familia sobre la importancia de una adecuada nutrición a los menores de 5 años y se explicó la importancia de asistir a las convocatorias de la atención integral al niño (AIN-C).
 
La mayoría de estas comunidades tienen muy difícil acceso por caminos que solo se pueden recorrer con vehículos 4x4 y sus habitantes tienen muy complicado acudir al Centro de Salud, es por ello que se acercan los servicios de salud a las comunidades.
 
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

En la Región Sanitaria de Gracias a Dios se está llevando a cabo un taller de actualización sobre las normas de manejo de la Tuberculosis.

La capacitación se desarrolla con apoyo de las autoridades de Salud a través de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y gracias al apoyo financiero de la Organización Panamericana de la Salud.

Asimismo está presente personal asistencial de los Municipios de Juan Francisco Bulnes y Puerto Lempira.

Intibucá. La Región Sanitaria de Intibucá, ampliará el servicio de ginecología y obstetricia a todo el departamento, para reducir los índices de mortalidad materno y neonatal, disminuir la tasa de nacimientos prematuros, permitir una experiencia segura y positiva para la madre al dar a luz y su bebé al nacer.
 
Asimismo, contribuir a la economía de las familias al tener este servicio totalmente gratuito y a su vez descongestionar la consulta externa del hospital, logrando cupos para atender a más pacientes femeninas que requieran otro tipo de atención por esta especialidad.
 
Cabe destacar que se ha logrado vacunar a más de 300 personas contra la Covid-19 y a niños menores de 6 años contra la Sarampión Rubéola y Poliomielitis.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
El Paraíso. Las autoridades de la Región Sanitaria de El Paraíso sostuvieron una reunión con el personal del Hospital Alivio del sufrimiento y representantes de la Organización benéfica de ayuda internacional Premiere Urgence Internationale (PUI) para tratar temas importantes sobre los servicios de salud en migración.
 
Valerio Granielo de Francia, uno de los representantes de dicha organización viene a conocer el trabajo realizado por la problemática de migrantes, para poder sumarse a las instituciones que trabajan con la temática de brindar atención médica a estas personas que emigran de sus países buscando un mejor futuro.
 
La Secretaría de Salud expuso todo el trabajo realizado y todas las necesidades en relación a este tema, comprometiéndose a realizar un nuevo análisis y a formar parte del equipo de trabajo en la temática de migrantes.
 
“Nuestra región se mantiene comprometida, y gracias al apoyo de nuestra presidenta Xiomara Castro y nuestro ministro a través de la Secretaría de Salud continuaremos brindando calidad y calidez a la población” expresó Nereida Murillo, jefa regional de El Paraíso.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), mediante el Acuerdo Cooperativo de Salud Global pretende contribuir a que los estados miembros de SICA estén preparados para enfrentar las amenazas de Salud Pública, a través del Reglamento Sanitario Internacional, la adopción del enfoque de una sola salud y una estrategia regional para la prevención, detección y respuesta de brotes con potencial propagación a nivel nacional y regional.
 
La Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz, dijo que este taller se realiza en el marco de SE-COMISCA, entre los objetivos: Desarrollar las capacidades técnicas del personal de salud para conformar el Centro de Operaciones de Emergencia del Salud Pública(COESP), capacitar al personal sobre estructura y funcionamiento de COESP y Sistema de comando de incidente.
 
El COESP, permite la coordinación y control de actividades de respuesta a emergencias relacionadas a la salud. Tanto el equipo de respuestas a desastres, como el equipo de alerta y respuesta apidenias trabajan de manera conjunta en la gestión de crisis de la salud y Desastres.
 
En Honduras este proceso incluye el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la implementación de los Centros de Operaciones para el abordaje de Emergencia en Salud Pública.
 
Presiden esta jornada, la subsecretaría de Redes Integradas de Salud Nerza Paz, Jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud Lorenzo Pavón, representante de CDC-CAR Mariangeli Freitas, el coordinador de Epidemiología SE-COMISCA e investigador principal del Acuerdo Cooperativo del Proyecto Salud Global David Rodríguez, la Consultora de SE-COMISCA en operaciones de emergencia y equipos de respuesta rápida Gloria Fajardo y la participación de técnicos de SESAL de diferentes dependencias.
Brigada norteamericana de ginecología, inicio la evaluación a pacientes de diferentes partes de Olancho, en el Hospital Católico Santo Hermano Pedro de Catacamas.
 
Más de 99 mujeres de diferentes partes del departamento de Olancho han sido evaluadas por especialistas cirujanos de la Brigada de Ginecología, que estará durante toda esta semana, realizando cirugías a pacientes ya evaluados y programados, todas completamente gratis.
 
Cabe mencionar que, en el Hospital Hermano Pedro de Catacamas, todos los servicios son gratuitos, gracias al convenio entre el Estado de Honduras a través de la Secretaría de Salud y está institución hospitalaria.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
La Secretaría de Salud y la OPS/OMS rehabilitaron en su totalidad la sala de atención materno-neonatal para mejorar las atenciones médicas en el Hospital General del Sur.
 
Las obras de rehabilitación llevadas a cabo en el Hospital General del Sur; están valoradas en más de 11.8 millones de lempiras, las cuales fueron realizadas gracias al aporte financiero del gobierno de Estados Unidos, por medio de USAID, con la cooperación técnica de la OPS/OMS.
Autoridades de la región de Salud de El Paraíso, médicos, licenciadas y auxiliares estuvieron presentes en la brigada organizada por las Fuerzas Armadas, como una proyección al Pueblo de San Matías.
 
Se brindo atención de medicina general, pediatría, toma de citología, vacunación COVID-19, odontología a los pacientes que llegaron para recibir atención médica.
 
Nereida Murillo, jefe regional de El Paraíso expresó que “seguimos como Secretaría de Salud y Gobierno proyectándonos con nuestro pueblo para mejorar nuestro sistema sanitario del país llevando atención de calidad a los habitantes”.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Autoridades sanitarias de la Región de El Paraíso llevaron a cabo una reunión con la mesa intersectorial, donde se trataron temas de vital importancia para mejorar el sistema de salud.
 
Asimismo, se conformó el Comité Regional de Mortalidad Materna, salud y migración. Se informaron los retos y avances en el proceso de brindar un servicio de calidad a la población.
 
Se contó con la presencia de los diferentes actores claves, Instituto Nacional de Migración (INM), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Policía Nacional, Gobernación, Ministerio Público (MP) y la Alcaldía Municipal.
 
También estuvieron presentes, la Cámara de Comercio, Amigos de las Américas, ChildFund, Organización Internacional para las Migraciones, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad Nacional Tecnológica-Danlí (UNAHTEC), COPECO, el personal de la Región Sanitaria y otros actores de mucha importancia.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa. Con el propósito de seguir ampliando los conocimientos, las autoridades de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, realizan capacitación a través del Departamento de Atención en Salud a las Personas, al personal de las unidades de Vigilancia, Marco Normativo y Legal de las regiones sanitarias del país.

 
Cabe mencionar que en cumplimiento con esta "Guía para la Implementación de Estrategias: Promoción y Protección de la Lactancia Materna" los empleados pondrán en marcha sus conocimientos para el bienestar de la población que acude a diario a los establecimientos de salud.
 
Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer las capacidades en la vigilancia del cumplimiento de las normas de atención en salud a las personas y se contó con la participación de los departamentos de Vigilancia del Marco Normativo de las regiones sanitarias y representantes de hospitales a nivel nacional.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Página 22 de 32